El Teléfono de la Esperanza abre unas jornadas para prevención de suicidios

Diversas actividades para concienciar sobre esta realidad

    08 sep 2019 / 11:04 H.

    Un problema real del que muchas veces no se habla o uno no se atreve. Esa es la opinión que, en ocasiones tienen desde El Teléfono de la Esperanza con respecto a la temida palabra del suicidio. Por este motivo, y en esta fecha señalada, arrancan dos jornadas para prevenir sobre el mismo y dar todo el material y sensibilización necesario para que los jiennenses aprendan sobre este tema. “Esta es una realidad que nos repercute a todos. Somos vulnerables como dice el eslogan. Hay muchas problemáticas que pueden incidir en que estos pensamientos afloren, desde el fracaso escolar, una ruptura sentimental, problemas económicos, la crisis, el paro, la muerte de seres queridos o la soledad. Son elementos que pueden desencadenar el suicidio”, explica sobre este tema la presidenta de la asociación, María Cazalilla.

    Una conferencia de Francisco Herrera para mañana será el acto de apertura de estas jornadas donde se habla del suicidio de una manera natural, asumiendo que existe y que hay que dar a conocer las herramientas para sobrellevarlo. Para el martes, en la plaza Deán Mazas, se colocará una mesa informativa para todos aquellas personas que quieren conocer datos y saber más sobre este asunto. “Estas cosas suceden, existen, y hay que afrontarlas. La soledad es otro punto. Las personas mayores no siempre llevan bien ese sentimiento. Entonces intentamos atenderlos siempre y estamos aquí para lo que necesiten”, añade ante este problema real que esperan que se haga más visible.