El rector de la UJA tacha de “despropósito” el segundo informe negativo para Biomédica

“Se nos cierran todas las puertas para que estos estudios estratégicos puedan impartirse a partir del próximo curso”, sostiene Nicolás Ruiz tras la noticia

01 ago 2025 / 13:19 H.
Ver comentarios

El rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, anuncia que la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua) no ha rectificado su decisión inicial y ha emitido un segundo informe, también desfavorable, sobre la implantación del nuevo Grado de Ingeniería Biomédica, junto a la Universidad de Granada. “De este modo, se nos cierran todas las puertas para que estos estudios estratégicos puedan impartirse a partir del próximo curso. En lugar de corregir una situación injusta, se profundiza en un auténtico despropósito. Es un atropello”, afirma el rector. “La Agencia, que depende de la Consejería de Universidades y cuyo director en funciones es el secretario General de Universidades –lo recuerdo por aquello de la independencia–, no ha corregido una situación, a todas luces, injusta con nuestra institución, sino que, más bien, la ha agravado. Se trata, sin duda, una pésima noticia para la UJA y para la provincia de Jaén, que ahonda en el perjuicio que ya nos ocasionó el primer informe desfavorable, generando, entre otros efectos negativos, un daño irreparable en nuestro prestigio, en nuestra reputación y en nuestro futuro”, remarca Nicolás Ruiz Reyes.

El rector de la UJA considera que la decisión de Accua mueve a la Universidad de Jaén a cuestionarse cuáles son los argumentos que se han utilizado para no dar el visto bueno a un plan de estudios “confeccionado por profesionales de primernivel de las Universidades de Granada y Jaén”. “Estamos convencidos de que hemos hecho bien nuestro trabajo, con una memoria de título consistente, que refleja perfectamente nuestras capacidades académicas, docentes e investigadoras para ofertar un título único en Andalucía. Nos tendrán que explicar muy bien los motivos en los que se sustenta esa negativa por parte de la agencia Accua”, ha insistido Nicolás Ruiz.

En ese sentido, Nicolás Ruiz pone el acento en que los dos informes desfavorables de Accua “no están sustentados en un estudio riguroso y exhaustivo de la memoria y del recurso presentados”, según sostiene en un comunicado de prensa. Como ejemplo, apunta a la interpretación por Accua de la formación DUAL como un error de mayúsculas dimensiones: “En la memoria la UGR, ha incluido tan solo tres convenios firmados en abril de 2025, referidos a entidades colaboradoras para la realización de las prácticas, pero que no incluyen a la UJA como parte firmante, por lo que no se justifica ni se especifica cómo se garantizará la coordinación, participación y supervisión de los estudiantes de dicha universidad en esta modalidad”, dice la nota emitida por la Consejería de Universidades. En relación a esta objeción, Ruiz señala que es “un error garrafal”. Y explica: “El itinerario dual, que incluye las prácticas y el TFG en empresa, se imparte exclusivamente en la UGR, en cuarto curso. No es exigible que la UJA sea parte firmante de los convenios con empresas, ni que tenga que supervisar a los estudiantes en esta modalidad, ya que esa responsabilidad recae íntegramente en la UGR, tal y como se detalla en la memoria de verificación”.

“Este es un ejemplo palmario de las deficiencias de los dos informes desfavorables de Accua y nos lleva a pensar si, al margen de criterios académicos, se han podido manejar otro tipo de variables que escapan del ámbito universitario”, añade el rector. Así las cosas, Ruiz se pregunta por qué se niega la oportunidad de impartir este grado estratégico para el avance de la UJA y el progreso de Jaén, además de cómo es posible que la primera promoción de Ingenieros Biomédicos de Andalucía salga de una universidad privada y no de universidades públicas con una acreditada y dilatada experiencia en los ámbitos de ingeniería y salud. “Hoy es un día muy triste, que nos genera gran impotencia y frustración, pero que debe reforzarnos para seguir adelante, al objeto de revertir esta situación tan inexplicable como inaceptable”, ha afirmado el Rector.

Antecedentes

El pasado 25 de junio, la Accua emitía un primer informe desfavorable, en relación a la impartición del Grado en Ingeniería Biomédica por las Universidades de Jaén y Granada, “una decisión que siempre hemos considerado injusta, pero que, sobre todo, llegó muy tarde, cuando el proceso de preinscripción ya había concluido y solo quedaban tres días para el comienzo de la matriculación, provocada por un deficiente funcionamiento de la agencia, que nos dejó poco margen de maniobra para reconducir la situación”, ha explicado el rector. A partir de ahí, la UJA presentó, conjuntamente con la Universidad de Granada, un recurso ante el Consejo de Universidades, un órgano adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en concreto el 11 de julio, unos días antes del plazo otorgado (14 de julio).

El 18 de julio se reunió la Comisión de Reclamaciones de Planes de Estudio del Consejo de Universidades (Ministerio de Universidades) y a la vista de la documentación presentada, este organismo atendió la reclamación, “vio que nuestros argumentos eran sólidos y fundamentados”, y pidió a Accua que emitiera un nuevo informe. “Nos acaba de llegar, ayer 31 de julio por la tarde-noche (¿casualidad o causalidad?), la decisión de Accua en relación al recurso presentado, que vuelve a denegar la implantación en las Universidades de Jaén y Granada del Grado en Ingeniería Biomédica. Llama poderosamente la atención que la agencia Accua haya resuelto en poco más de dos semanas un asunto al que no fue posible dar respuesta, en tiempo y forma, durante más de seis meses”. En este sentido, el rector de la UJA ha afirmado que es necesario revisar, de forma urgente y crítica, la estructura, los procesos y los criterios de decisión de la Accua. “Necesitamos mayor seguridad técnica, académica y jurídica para que situaciones, como la acontecida, no vuelvan a producirse, con todas las indeseables consecuencias posteriores”, afirma.

Ante este panorama, el rector ha vuelto a indicar que la UJA no se va a poder impartir el Grado en Ingeniería Biomédica a partir del próximo curso y se tendrá que someter a un nuevo proceso de verificación la memoria del Plan de Estudios, es decir, comenzar desde el principio todo el procedimiento con la Accua, “a la espera de que su nuevo dictamen sea favorable, pero ya con la vista puesta en el curso 2026/27”. Este preocupante escenario conduce a que, durante el próximo curso, los estudiantes andaluces solo podrán cursar estos estudios de Ingeniería Biomédica en una universidad privada, lo que Ruiz califica de “un varapalo para el sistema universitario público andaluz, pero, sobre todo, para la UJA y la provincia”. “Los jiennenses volvemos a ver pasar el tren de las oportunidades, sin que haga parada en nuestra tierra. ¿Qué hemos hecho para esta nueva afrenta? ¿Por qué se nos castiga de esta manera? ¿Qué más tiene que pasar para que reaccionemos?”, se pregunta el Rector. “Vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos, porque nos jugamos mucho. Debemos garantizar que la formación en Ingeniería Biomédica y estudios afines —grandes palancas de empleabilidad del futuro— se pueda impartir en las universidades públicas. Más tarde o más temprano, lo vamos a conseguir”, ha asegurado Ruiz.

Asimismo, adelanta que volverá a comparecer, a principios de septiembre, para explicar de forma pormenorizada todos los errores y agravios del informe por el que se vuelve a rechazar la impartición del Grado en Ingeniería Biomédica a partir del curso próximo. “Son muchos y la comunidad universitaria y la sociedad jienense deben conocerlos”. En el mismo sentido indica que, en esas fechas, dará a conocer las “medidas personales e institucionales para defender los intereses de la UJA y de la provincia, como vasos comunicantes, ante el atropello al que estamos asistiendo”. El rector se ha referido al “extraordinario apoyo de la sociedad civil jiennense”, agradeciéndolo a todas las instituciones, entidades, sindicatos, colegios profesionales, asociaciones vecinales, plataformas ciudadanas y personas a título individual que han mostrado públicamente que están con la UJA, “sin fisuras y con una firmeza admirable, en sus legítimas y razonadas reivindicaciones”. “Me siento esperanzado, al comprobar cómo la sociedad jiennense ha salido en defensa de su universidad; me siento optimista, al contemplar cómo personas de Jaén, de Linares y de otros municipios han defendido un título estratégico para la UJA y para Jaén, independientemente del lugar donde se imparta”, ha declarado Ruiz.

Jaén