El precio del alquiler en Jaén sube un 15,7% en un año

La capital registra un crecimiento del 8,1% con el Bulevar como la zona más cara

07 feb 2023 / 19:24 H.
Ver comentarios

Todo el territorio nacional experimenta, y sufre, la subida en el precio del alquiler de viviendas. Poder permitirse el arrendamiento de una vivienda decente es, cada día que pasa, una tarea complicada, sobre todo para las rentas bajas y para los jóvenes. La provincia de Jaén no es ajena a esta subida y, de hecho, es la segunda de Andalucía que más incremento ha experimentado con respecto al mes de enero del año pasado. Tan solo la supera Málaga, la capital de la Costa del Sol. Concretamente, Jaén mantiene el máximo histórico del precio de sus alquileres registrado el pasado mes de agosto, con una media de 5,4 euros el metro cuadrado. Esta cifra supone una variación positiva del 15,7 por ciento con respecto al año pasado, cuando por estas fechas el metro cuadrado se situaba en los 4,6 euros de media en toda la provincia. A la cabeza de este índice, según los datos aportados por Idealista, el conocido portal inmobiliario, se sitúa la capital de la provincia, con una media de 6,6 euros el metro cuadrado y una subida con respecto al año pasado del 8,1 por ciento.

Dentro de la capital, el barrio en el que más cuesta alquilar una vivienda es el del Bulevar. Las viviendas englobadas en la zona de la estación de Renfe, la primera y segunda fase de esta zona tienen un precio medio de 7,2 euros el metro cuadrado, situándose igualmente en su máximo histórico, seguido de Peñamefécit y la Avenida de Barcelona, con 7 euros el metro cuadrado; San Bartolomé - Millán de Priego, a 6,9 euros el metro cuadrado y San Ildefonso y el entorno de la Catedral, con 6,5 euros el metro cuadrado. Por el contrario, una de las zonas más económicas para arrendar una vivienda es el barrio de Belén - San Roque, con una media de 6 euros el metro cuadrado. Según los datos disponibles, otros municipios como Úbeda, Linares o Baeza también incrementan el valor de sus alquileres, con un precio medio de 5,1, 47 y 4,0 euros por metro cuadrado, respectivamente. Un valor que va al alza y que no da signos de desfallecer en los próximos meses.

Datos en detalle

Provincia. Jaén mantiene el máximo histórico del precio de sus alquileres conseguido el pasado mes de agosto, con una media de 5,4 euros el metro cuadrado.

La capital. La capital jiennense se sitúa a la cabeza de la provincia con una media de 6,6 euros el metro cuadrado y una subida con respecto al año pasado del 8,1 por ciento

Zona Bulevar. Las viviendas más caras de la capital jiennense se sitúan en Renfe, la primera y segunda fase del Bulevar, con un precio medio de 7,2 euros el metro cuadrado, situándose en su máximo histórico.

Barrios. Peñamefécit y la Avenida de Barcelona registran 7 euros el metro cuadrado; San Bartolomé-Millán de Priego, a 6,9 euros el metro cuadrado y San Ildefonso y el entorno de la Catedral, con 6,5 euros el metro cuadrado.

Ciudades. Úbeda, Linares o Baeza también incrementan el valor de sus alquileres, con un precio medio de 5,1, 47 y 4,0 euros por metro cuadrado, respectivamente.

La segunda provincia con mayor incremento

El incremento es generalizado. Andalucía registró una subida interanual del 9,0 por ciento, situando el valor medio del precio por metro cuadrado del alquiler en 9,7 euros. Aunque el valor absoluto de la provincia jiennense es históricamente menor en comparación con el resto de territorios andaluces, este último año ha registrado una de las mayores subidas de la comunidad autónoma. Así, se sitúa tan solo por detrás de Málaga que, con 12,4 euros el metro cuadrado y una subida del 21,5 por ciento, se sitúa muy por encima de la media tanto en valores absolutos como en la variable interanual. Aun así, Jaén no pierde ritmo en esta subida, con su variación del 15,4 por ciento, manteniendo el máximo histórico de 5,4 euros el metro cuadrado alcanzado el pasado mes de agosto. Tras Jaén, Huelva mantiene la tercera subida más importante, con un 10 por ciento en comparación con enero de 2022, situándose en los 7,6 euros el metro cuadrado. A esta le siguen Cádiz, con una subida del 9,5 por ciento hasta los 10,7 euros; Granada, con un 6,8 por ciento de subida y un precio de 8,2 euros; Almería, con un 6,6 por ciento de incremento hasta llegar a los 7,0 euros por metro cuadrado y Sevilla, con una subida del 4,7 por ciento hasta los 9,5 euros. La única que baja su precio interanual es Córdoba, con un -4 por ciento hasta los 6,8 euros.

Jaén