El PIB bajará en dos o tres décimas por los aranceles

El Consejo Económico y Social Provincial aborda los efectos de las políticas de Donald Trump

10 abr 2025 / 09:27 H.
Ver comentarios

Aunque el impacto directo de los aranceles impuestos por la Administración Trump harán daños a la economía jiennense, los efectos indirectos amenazan con causar un perjuicio mayor, especialmente en una provincia olivarera como Jaén. La pérdida de competitividad, la caída de las exportaciones, la presión a la baja sobre los precios y la amenaza al empleo en sectores clave dibujan un panorama preocupante.

“Si bien el impacto directo será relativamente limitado –Funcas estima una disminución del PIB español de 0,17 décimas–, los impactos indirectos serán cuantitativamente mayores hasta alcanzar una disminución de entre 2 y 3 décimas del PIB”, asegura el Consejo Económico y Social de la provincia de Jaén en un comunicado. Respecto a los impactos indirectos, destacan la ventaja de precios que tendrán otros países competidores que tienen aranceles más bajos, el incremento de la dificultad de las exportaciones españolas y su influencia en la inversión con la depreciación del dólar o el menor crecimiento de otros países europeos a los que vende España, provocado este último por el previsible menor crecimiento de la economía estadounidense. Asimismo, el órgano denuncia que disminuirán las exportaciones de suministros a otros países con una fuerte relación comercial con Estados Unidos, con motivo del debilitamiento de estos mercados, así como critican la amenaza de aumento de dumping o vulneraciones de reglas comerciales.

En 2024, los principales sectores exportadores de la provincia fueron el de material eléctrico (544,4 millones de euros); aceites y grasas (387,2 millones); materias plásticas (108,1 millones); automoción (66,3 millones) y muebles (46 millones). En este sentido, el consejo pone el foco en las consecuencias para el sector proveedor de componentes a la industria automotriz y los aceites de oliva. “Puede ocurrir que los productores centren sus esfuerzos en vender los aceites de oliva en el mercado nacional, forzando los precios a la baja y dejando fuera de la rentabilidad a una buena parte del olivar jiennense”, señalan.

Al respecto, valoran positivamente el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial del Gobierno para apoyar a los sectores más afectados. Aunque, demanda que se abra una vía de comunicación directa y constante entre las administraciones públicas para idear un plan ambicioso y consensuado, “un frente común para mitigarlos”.



Jaén