El Pacma pide información sobre la planta de estiércol de Puente Jontoya y Ecologistas convoca manifestación

El partido animalista remite un escrito a Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Economía Azul, reclamando datos legales sobre el proyecto

25 sep 2023 / 11:08 H.
Ver comentarios

El partido animalista Pacma de Jaén ha remitido un escrito al consejero de medio Ambiente y Economía Azul de la Junta, Ramón Fernández-Pacheco, en el que le expresa la inquitud del partido por la construcción de una “gran planta de estiércol” junto a la zona habitada del Puente Jontoya, sobre la que subraya que tiene una gran riqueza medioambiental. Pacma solicita a la Consejería “un detalle sobre el estado actual de los permisos y autorizaciones otorgados para la construcción y operación de esta instalación; información sobre la tramitación y cambios de calificación del suelo rústico a industrial, y cualquier estudio de impacto ambiental realizado o pendiente de realización en relación con esta instalación y sus posibles efectos sobre el medio ambiente y la salud pública”, informa en un comunicado. La acción de Pacma se suma a la alerta que la semana pasada dio sobre este proyecto en obras Ecologistas en Acción Jaén. La coordinadora provincial del Pacma, Noemí Pulido, recuerda que a principios de agosto dieron comienzo trabajos de movimiento de tierras en una parcela contigua a una almazara y a varias zonas residenciales en Puente Jontoya. Asegura también que durante el puente festivo del pasado 15 de agosto, se erigieron “muros y una gran piscina de hormigón, presumiblemente destinada a lixiviados”. Los lixiviados son sustancias líquidas que circulan entre los residuos de los vertederos, con aspecto y olor desagradables.

Pacma afirma que “las dimensiones de estas construcciones parecen ser considerablemente extensas” y cita los 3.000 metros cuadrados como superficie estimada en base a lo publicado sobre este asunto. También recuerda el partido que la asociación vecinasl de Punete Jontoya a interpuesto una denuncia ante el Seprona. El partido animalista, finalmente, advierte de que esa denuncia se fundamenta en la proximidad de “elementos ambientales sensibles”. Cita el Arroyo del Reguchillo, una vía pecuaria y viviendas residenciales. El Ayuntamiento de Jaén también se ha pronunciado al respecto, una vez saltó a la opinión pública la alerta de Ecologista en Acción Jaén.

Ecologistas en Acción convoca una manifestación

Ecologistas en Acción Jaén, junto a colectivos vecinales, ha convocado una concentración para mostrar su repulsa a la “macroplanta de secado de estiércol” que se proyecta en Puente Jontoya. Será el 30 de septiembre a las 17:30 horas en el campo de fútbol de la Comunidad Moliteja. La organización ha anunciado este lunes la protesta después de mantener un encuentro con representantes de asociaciones y comunidades de la zona afectada, encabezadas por la Asociación de Vecinos de Puente Jontoya-Juntos Ya, la federación vecinal OCO y la Plataforma UGV. El objetivo del encuentro ha sido “intercambiar datos sobre los posibles incumplimientos que la macroplanta de secado de estiércol pueda haber cometido en relación con sus posibles autorizaciones”, tanto ambientales como licencias de obra municipales y de recalificación del suelo de rústico a industrial.

“Decimos posibles autorizaciones, porque el Ayuntamiento de Jaén, encabezado por su alcalde, Agustín González, sigue a día de hoy sin mostrar ningún papel al respecto, pese a habérselo pedido en reiterados escritos y comunicados verbales a miembros de su corporación”, ha explicado en una nota Ecologistas en Acción Jaén. Ha apuntado, sin embargo, que los expertos con los que han contactado “aseveran que esta instalación no es inocua ni para el medio ambiente, ni para las personas, dado el grave impacto ambiental que puede generar”. Al hilo, ha afirmado que, “sin duda, va a afectar a cientos de viviendas colindantes que pueden sufrir sus impactos y efectos durante décadas”. Además, la organización ha considerado que “es muy probable que incumpla el PGOU —Plan General de Ordenación Urbana— de Jaén en diversos artículos y restricciones que este impone para las autorizaciones de instalaciones de este tipo.

Jaén