El mundo exterior e interior de Zabaleta unidos en una exposición

Hasta el 14 de marzo, se puede disfrutar en la Diputación de Jaén una muestra de más de cuarenta obras del pintor quesadeño, junto a regalos de Picasso y textos que lo inspiraron

18 feb 2024 / 06:00 H.
Ver comentarios

VÍDEO

Un recorrido por el mundo de Zabaleta. Esto se puede ver en la nueva exposición presente en la Diputación de Jaén hasta el 14 de marzo. “El planeta exterior y la estrella interior: la alta Andalucía en la pintura de Rafael Zabaleta” es el nombre elegido para la muestra. No es fruto de la casualidad esta elección. Según Luis Jesús Garzón, investigador de la Fundación Zabaleta y comisario de esta exposición, con estos términos se refiere el poeta Gerardo Diego al pintor en uno de sus poemas. Un viaje a través de sus cuadros y textos para entender el planeta exterior en el que vivía, desde su estrella interior.

La muestra está compuesta por más de 40 obras del artista quesadeño procedentes del Museo Zabaleta en su municipio natal, así como de colecciones particulares que nunca habían sido expuestas. Picasso tiene un papel relevante también en esta exposición, ya que, en honor al cincuenta aniversario de su muerte, se incluyen regalos que le regaló en su visita a París en el año 49: un retrato de su hija Maya, un plato de porcelana dibujado por el artista malagueño y con texto de Paul Éluard o un libro con ilustraciones.

La exposición está organizada en cuatro partes que diferencian la obra y los estilo artísticos del pintor. Una enfocada en campesinos y pastores, otra al espacio vital e interior del autor, otra de pintura surrealista y una última dedicada al circo, un tema recurrente en su pintura. Pero, los cuadros no son los únicos protagonistas en esta ocasión. Están acompañados de textos y poemas, como los de Gabriel Celaya, una forma de identificar el contexto detrás de las obras y qué movía al pintor en ese momento. “Zabaleta decía que el componente poético es un elemento fundamental en cualquier obra de arte. Quiero que el espectador se traslade a través de los textos y se fije en los detalles”, declaraba Garzón a Diario JAÉN.

Títulos tan reconocidos como “Aceituneras” o “Maternidad” forman parte de la exhibición. El campesinado andaluz es protagonista de gran parte de su trayectoria artística. “De alguna forma, denuncia a través de su pintura la situación del campesinado no tan alejada de la de ahora. Aunque no es la misma que la de los años cincuenta, había que ser muy valiente para hacer esta acusación”, asegura Garzón sobre la impronta que ha dejado el pintor.

La exposición ya ha cosechado su éxito en otros espacios como el Centro Cultural María Victoria Atencia de Málaga y en el Museo de Arte de la Diputación de Antequera. Ahora, sus obras vuelven a la tierra que lo vio nacer y que tanto le inspiró en su vida. Por lo que, es más que significativo que esta exhibición esté durante este tiempo en Jaén. Se podrá visitar de lunes a viernes de las 19:00 a 21:00 horas, así como fines de semana y festivos, de 11:30 a 14:00 horas.

Jaén