El Ministerio de Industria se interesa por el potencial de las empresas jiennenses

La secretaria de Estado Rebeca Torró destaca el interés del Gobierno de España por la reindustrialización: “Jaén tiene una gran oportunidad”

06 mar 2025 / 16:46 H.
Ver comentarios

Que no hay que poner todos los huevos en la misma cesta es algo que Jaén sabe desde hace mucho. Diversificar los riesgos, dicho de otra manera. En ese escenario, el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, se ha reunido este mediodía con la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, para analizar las potencialidades del sector industrial y las líneas de ayuda que el Gobierno de España tiene disponibles para aupar la actividad del tejido empresarial jiennense.

La número dos del Ministerio de Industria asegura que acude a Jaén para estar al lado del sector “en el momento oportuno”. “Desde el Gobierno de España estamos centrados en la reindustrialización”, señala Torró Soler, que pone el foco en las transformaciones a las que se enfrenta el sector: “Son transiciones importantes en cuanto a descarbonización, transición energética... De ahí que el Gobierno ponga todos los recursos económicos al abasto de las empresas para que enfrenten esos cambios”. Entre esos recursos, destaca los 10 millones de euros del PERTE (proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica) destinado a agro de los que se beneficiaron las empresas jiennenses. Son muchos más, que se financian con fondos Next Generation de la Unión Europea (UE) y abarcan sectores varios como el vehículo eléctrico o la descarbonización de los procesos industriales.

En la reunión han participado también el subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández, y los diputados provinciales de Empleo y Empresa, Luis Miguel Carmona, y Lourdes Martínez, diputada de Fondos Europeos y Geolit.

La secretaria de Estado de Industria ha vuelvo a incidir en las nuevas oportunidades que se le presentan a Jaén, sobre todo en el sector de la defensa. “Es un momento de crecimiento y sin duda sé que la provincia de Jaén sabrá aprovecharlo”, asegura Torró, que añade: “Vengo a conocer el sector industrial y Jaén lo tiene todo, tiene los mimbres para enfrentar este momento importante que vivimos y el Gobierno de España estará al lado de la industria. He querido venir a la provincia a conocer de primera mano este sector industrial que, como decíamos también en una jornada anterior de la industria que hemos tenido, obviamente Jaén lo tiene todo. Tiene los mimbres para enfrentar estos momentos importantes que vivimos y desde luego el gobierno de España va a estar al lado de la industria.”

Solo su Ministerio, apunta, gestiona más de 9.000 millones de euros para el sector industrial en un contexto en el que Europa reacciona con diferentes planes sectoriales. “Lo vemos en la automoción y vendrá pronto el acero. El Informe Draghi recoge unas recomendaciones que indican que Europa tiene que centrarse en hacer una política industrial fuerte y potente para que las empresas sean cada vez más competitivas en el marco de este mundo global y, sin ninguna duda, eso será exponencial”, manifiesta Torró Soler, que pone en valor los datos que avalan el crecimiento de España en comparación con otros países de Europa: “Son 22 millones de españoles que trabajan, de los que 10 son mujeres. Esa es la senda de crecimiento que tenemos que seguir”.

A preguntas de los periodistas, reconoce que Jaén sí puede recibir un mensaje optimista en cuanto a empleo. “Hay mucha industria detrás del sector agro, que evolucionó mucho en tecnología, y Jaén hace las cosas bien porque no solo se centra en el sector tradicional, que es muy importante, sino que también diversifica, y de eso se trata la reindustrialización”.

EL CETEDEX COMO PROYECTO TRACTOR

Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, coincide en la idea de que es el momento para Jaén: “La provincia tiene una gran oportunidad a través de la actividad industrial, que aporta prácticamente lo mismo a la economía que la agricultura, y no solo en sectores tradicionales, como el plástico, sino en torno a la cerámica, el mueble y el sector metalmecánico, que tiene una oportunidad en el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex), que además de ser un polo de investigación e innovación, se convertirá en un elemento tractor para la provincia de Jaén”.

Al hilo, Reyes Martínez expone varios ejemplos, entre ellos la implantación de la empresa Escribano, en las antiguas instalaciones de Santana, o MSM, que se dedica a la fabricación de munición y que ocupará el polvorín de Linares. También la compañía vasca SAPA, que se instalará en el Polígono Nuevo Jaén, junto al Cetedex. “La secretaria de Estado de Industria viene en un momento muy importante que nos permitirá aprovechar las oportunidades a través de los fondos Next Generation que gestiona el Gobierno de España”, sostiene.

Jaén