“El mapa de infraestructuras se modificará para transformar Jaén”

Miguel Tellado da las recetas a la dirección provincial del PP para conseguir el cambio que tanto anhelan

19 nov 2022 / 16:46 H.
Ver comentarios

LA ENTREVISTA

Alberto Núñez Feijóo decidió colocar a uno de sus hombres de confianza en uno de los puestos orgánicos más importantes del Partido Popular. Considerado el cuarto en el escalafón de Génova, Miguel Tellado Filgueira (Ferrol, 1974), tiene un papel clave en las convocatorias electorales que se avecinan. En su primera visita a la provincia, el vicesecretario de Organización Territorial dio las recetas a la dirección provincial para conseguir el cambio que tanto anhelan en Jaén.

—¿Qué visión tiene de Jaén?

—Yo creo que Jaén es la gran olvidada por los distintos gobiernos socialistas que ha habido a lo largo de los últimos años en la comunidad y, también, la gran olvidada por el Gobierno de España. Tenemos ahora una gran oportunidad para poner a Jaén en el mapa, de tal forma que si se da la coincidencia de Juanma Moreno en la Junta de Andalucía y Alberto Núñez Feijóo en la Moncloa, podremos sacar a esta provincia de la situación de abandono en la que se encuentra y darle un impulso decidido al ámbito de las infraestructuras, que es la cuestión más esencial, conectar Jaén por ferrocarril y mejorar las carreteras. Para eso hace falta la confluencia de dos gobiernos del mismo signo político y una sintonía personal que mantienen ambos presidentes. Es importante también que la Diputación Provincial protagonice un cambio, porque gestiona un presupuesto aproximado de 150 millones de euros que, al final, no ha redundado en la mejora de la provincia. Tenemos que recuperar gobiernos y poner en marcha un cambio que ya ha empezado, porque los cuatro años de Juanma Moreno al frente de la Junta de Andalucía han permitido desatascar proyectos que estaban completamente parados, aunque en cuatro años no se arreglan treinta y siete de abandono.

—¿Qué visión tiene del Partido Popular de Jaén?

—Desde que llegó a la presidencia Erik Domínguez, está viviendo un momento de reunificación, consolidando un proyecto de cambio que es tremendamente positivo. Venimos de padecer momentos de inestabilidad, nuestra historia con Ciudadanos no nos ha beneficiado y lo que tenemos que conseguir es que el modelo que funciona en Andalucía se pueda aplicar a Jaén. Para eso hace falta un Partido Popular unido y centrado en lo verdaderamente importante, que es situar a Jaén en el mapa.

—¿Cuáles son sus directrices con vistas a las elecciones municipales de la primavera?

—Tenemos diecisiete alcaldías y tenemos que aspirar a mucho más, porque donde gobernamos demostramos que lo hacemos bien, no de forma sectaria, por lo que tenemos que trasladar ese modelo al resto de la provincia.

—La dirección nacional es la que tiene las competencias para elegir a los candidatos en municipios con más de 100.000 habitantes... ¿Lo tienen pactado con Andalucía y con Jaén?

—Trabajamos de forma conjunta con el Partido Popular de Andalucía y de Jaén para elegir al mejor candidato, porque de lo que se trata es de elegir alcaldes. Estamos en el camino adecuado y, en este sentido, Jaén necesita un buen gestor, alguien con experiencia política y de gestión para sacar adelante una Alcaldía que es clave. En las próximas semanas presentaremos al que será candidato y próximo alcalde de Jaén.

—¿Por qué esperan tanto?

—Yo creo que todo el mundo sabe que el Partido Popular vivió momentos convulsos a principios de año que llevaron al cambio de la dirección nacional y que, desde entonces, impulsamos renovaciones constantes en distintos territorios. Quizás sea por eso por lo que se ha retrasado algunos meses la presentación de candidatos. Nosotros esperamos resolverlo antes de las Navidades y poder hacer público el nombre del próximo alcalde, porque la realidad es que está muy bien en ser afable y caer bien, pero hay que pasar de las buenas palabras a los hechos, a las certidumbres y a las realidades. Nuestros candidatos tendrán capacidad de gestión, de administración y con experiencia demostrada y demostrable. La situación económica del Ayuntamiento necesita un buen gestor.

—¿La dirección provincial tiene la consigna de que repitan los actuales alcaldes?

—Hay una norma no escrita en el Partido Popular, de tal forma que alcalde en ejercicio es candidato de facto. La dirección provincial tiene plena autonomía para elegir a sus candidatos. A nosotros nos gusta que haya diálogo interno para que sean los mejores.

—¿Cree usted que la ola de Juanma Moreno inundará de azul el resto de comunidades, incluido el Gobierno?

—Pedro Sánchez lleva perdiendo todas las elecciones a las que se presenta el Partido Socialista a lo largo de los últimos meses. Perdieron en Galicia, en Madrid y en Andalucía. El Partido Popular está más fuerte que nunca, mucho más desde la victoria de Juanma Moreno, que tiene un simbolismo tremendo, porque no sólo ganamos las elecciones, sino que conseguimos una mayoría absoluta histórica cuando todo el mundo lo daba por imposible. Esto es un balón de oxígeno tremendo para el proyecto de Alberto Núñez Feijóo, que en el próximo mes de mayo teñirá de azul el mapa de España. Alberto Núñez Feijóo y Juanma Moreno son las dos caras de una misma moneda, porque representan un proyecto de moderación, de centralidad política, que pretende construir mayorías sociales y electorales amplias, que permitan dar a los gobiernos estabilidad y las herramientas necesarias para garantizar la gobernabilidad de las instituciones. El cambio político es posible en Jaén. Si uno toma los datos electorales de hace apenas unos meses, el Partido Popular obtuvo el 42% del voto, porcentaje con el que gobernará en el Ayuntamiento y en la Diputación.

—No es lo mismo votar a un alcalde que a un presidente...

—No, desde luego, pero si hay sintonía, lo importante es que haya un cambio, no político, sino un cambio de rumbo para que esta provincia salga beneficiada.

—¿Cómo enganchará el Partido Popular a los votantes que escuchan casos de corrupción de todos los signos políticos?

—Yo creo que la corrupción desmoviliza al conjunto de la sociedad, es algo desmoralizador desde el punto de vista de la ciudadanía y es algo contra lo que hay que lugar desde todas las administraciones. Tengo que decir que afecta a todos los partidos políticos, a todos los gobiernos, lamentablemente, pero debe haber una lucha común para erradicarla. A mí lo que me preocupa es que algunos traten de justificarla cuando toca a sus siglas, lo que vemos, a día de hoy, con el Partido Socialista, porque dicen que lo de Chaves y Griñán es algo menor porque no se lo llevaban para casa, y aún es peor porque no robaban para llevarlo a casa, sino para adulterar el resultado electoral de forma sucesiva. La corrupción es mala venga de donde venga y esté donde esté y debe haber un pacto de Estado para tratar de luchar contra ella y no utilizarla como arma arrojadiza entre partidos.

—¿Cómo pretende su partido cambiar la vida de la gente?

—Nosotros estamos preocupados por la situación que atraviesa nuestro país. Es evidente que venimos de una pandemia que ha afectado gravemente a la economía mundial, especialmente a la europea, después vino la guerra de Ucrania, con la crisis añadida de la inflación, y yo creo que, si queremos ser útiles, tenemos que centrarnos en resolver los problemas de la gente. Hoy cualquier familia que acude al supermercado comprueba cómo la cesta de la compra se ha incrementado en torno a un 25%, lo mismo que el carburante y la luz. Ese es el país en el que nos encontramos. Los partidos tienen que poner solución y, lamentablemente, el Gobierno de España se ha convertido en un problema añadido. Lo hemos visto esta semana. Cuando aún no nos reponíamos de descubrir que el ministro del Interior le había mentido a todo el mundo sobre lo sucedido en la valla de Melilla, nos enteramos de que el Gobierno quiere derogar el delito de sedición de nuestro Código Penal para beneficiar a políticos condenados a prisión que son de partidos que apoyan a Pedro Sánchez, es decir, modificación a la carta. Después, nos enteramos de que lo que quiere es cambiar las penas del delito de malversación para beneficiar a los condenados por el Procés, pero también a algún que otro socialista que puede entrar en prisión en breve. Cuando no nos recuperamos de esta noticia, vemos que la Ley del “Sí es Sí” vemos que es una norma que beneficia a violadores y agresores por culpa de la incompetencia de la ministra de Igualdad. En España tenemos un Gobierno que se ha convertido en un problema y aquí no dimite nadie, sino que insulta a los jueces diciendo que son machistas. No está a la altura de este país y debería abandonar la Moncloa.

—¿Considera que hay que bajar los impuestos cuando la inflación arrecia?

—Por supuesto. El Gobierno de España finalizará este año con un incremento de la recaudación de treinta mil millones de euros en impuestos, que salen del bolsillo del ciudadano. Lo que pedimos es que rebaje de forma selectiva la carga fiscal de las familias y pequeñas y medianas empresas para que sean capaces de llegar a final de mes. No es justo que si el pan ha subido un 25%, el Estado recaude más de los impuestos de ese pan que está más caro. Los ciudadanos necesitan un desahogo en los productos básicos de la compra, pero tenemos un Gobierno insensible ante los problemas de la gente. También pedimos ayuda para afrontar la subida de las hipotecas con esos 30.000 millones de euros, pero dice que no, porque no es consciente de lo que está pasando en la calle.

—¿Cree que el problema de la crisis sanitaria, generalizado, es un problema de Estado?

—La sanidad pasa por una situación de tensión derivada de la falta de médicos, especialmente en Primaria y en Pediatría. Quien puede solucionar este problema es el Ministerio de Sanidad y Educación, tan fácil como incrementar la oferta de plazas. Me molesta que nos digan que queremos desmantelar la sanidad pública en España. El ejemplo de que eso es una mentira lo tenemos en la Junta de Andalucía, que en los presupuestos de 2023 consigna 13.800 millones de euros, con un incremento del 40% del gasto sanitario con respecto al último presupuesto del Gobierno socialista del año 2018. Si ellos defendían la sanidad, nosotros la defendemos un 40% más que ellos. Son críticas injustas y basadas en una gran mentira.

—¿Cuál es su receta para luchar contra el paro en una provincia que lidera los rankings?

—El modelo éxito es el de Juanma Moreno aplicado a toda Andalucía. Es evidente que un problema estructural como el empleo no se resuelve en tres años y medio, pero esta comunidad ha permitido reactivar la economía y la receta es la ya conocida: menos impuestos, incremento de la recaudación y blindaje de los servicios públicos. Hoy, de cada cuatro empleos que se generan en España, uno es de Andalucía, un motor económico junto con Madrid. La producción industrial se ha incrementado un 7%, el doble que la media nacional, lo que demuestra que la receta de Juanma Moreno funciona. Hay un dato revelador: ha crecido la inversión extranjera en Andalucía más que la media española gracias a un gobierno estable y que quiere que la sociedad avance. Llegará más tarde a provincias que tienen una situación más desfavorecida, pero ese avance también se siente ya en Jaén y llegará a los objetivos marcados.

—De qué sirve el posicionamiento geográfico si faltan infraestructuras...

—Ese es el gran reto. Cuando el Gobierno de España sea afín y sensible a esa realidad, el mapa de las infraestructuras se modificará para transformar Jaén.

—¿Qué significa para usted trabajar mano a mano con Alberto Núñez Feijóo?

—Estamos viviendo un momento francamente ilusionante. Nuestro partido vivió una crisis a principios de año que nos hizo dudar del futuro, pero estamos fuertes y hemos sabido convertirnos en una alternativa de gobierno real. Hay una pulsión de cambio, los españoles han dicho que hasta aquí hemos llegado, porque ha muerto el sanchismo, no el socialismo, que murió con Alfredo Pérez Rubalcaba. Hoy no hay socialismo, sino sanchismo, un partido al servicio del ego del presidente del Gobierno y que sólo se preocupa por el empleo de un español: Pedro Sánchez. Tenemos una gran responsabilidad, que no es otra que ganarnos la confianza de los españoles y construir un futuro político para nuestro país.

—¿Superada por complejo la crisis orgánica?

—Todo el partido está muy ilusionado en ganar las elecciones, estamos en muy buena posición y se trata de convertir el éxito andaluz en nacional. Juanma Moreno será un referente.

—¿Ve bien la captación de exdirigentes de Ciudadanos?

—Es evidente que si el voto de centro-derecha se divide, al final el que gana es el Partido Socialista. Yo creo que hay una mayoría ciudadana que se ha dado cuenta de que dividir el voto al final beneficia al otro lado.

—¿Y de Vox?

—Somos un proyecto abierto, hoy todos saben que somos el principal partido de la oposición y la alternativa del Gobierno. Tenemos que concentrar el voto de centro-derecha para gobernar.

—Hay quienes dicen que hace exceso de peso de los barones regionales en el PP nacional.

—Eso es porque no conocen nuestro partido, que somos muy parecidos a España, un país rural, diverso, descentralizado y, por lo tanto, al proyecto nacional del Partido Popular le enriquece enormemente tener líderes como Isabel Díaz Ayuso, Mañueco, López Miras, Juanma Moreno... Somos un partido de muchos liderazgos, que nos fortalecen.

—¿Qué conoce de Jaén?

—Tengo que decir que esta es mi primera visita a Jaén y me ilusiona conocer cómo se elabora el aceite, que es lo que da internacionalidad a esta provincia.




Jaén