El maestro Emilio Cebrián ya está en su sitio
Homenaje al compositor, que dio identidad musical a Jaén y cuyo monolito luce ya La Carrera de Jesús

El maestro Emilio Cebrián ya ocupa un lugar en correspondencia con su legado a la ciudad de Jaén. La obra escultórica de Constantino Unguetti, un monolito con el rostro del músico en altorrelieve, ya luce en La Carrera de Jesús, frente al Camarín de Nuestro Padre Jesús Nazareno, trasladada desde la Plaza de la Concordia. Este Viernes de Dolores por la tarde se celebró una acto de homenaje al maestro, presido por el alcalde, Julio Millán, y con las asistencia de concejales, autoridades militares y civiles, ante la obra con al que la ciudad rinde tributo a quien fue director de la Banda Municipal de Música, pero sobre todo a quien le dio identidad musical a la capital.
El alcalde agradeció a los canteros del área de Mantenimiento Urbano del Ayuntamiento su trabajo para ultimar el traslado y vinculó este homenaje a las vísperas de una Semana Santa “tan esperada, tan deseada por nuestros vecinos y vecinas” vinculada “a una música que pone en cierta forma una banda sonora a nuestra identidad como jiennenses” y en la que entiende que “por derecho hay que reconocerle un sitio de honor a Emilio Cebrián”, de quien, pese a su muerte prematura a los 43 años destacó su talento para inspirar a los que aman a la música. Precisamente, la Banda Municipal de Música de Jaén, dirigida por Juani Martínez de la Hoz, interpretó tres de sus compasiones emblemáticas: “Chumbelerías”, pasodoble internacionalmente reconocido, el Himno a Jaén, interpretado a las voces por el Coro del Conservatorio Maestro Cebrián, que dirige Cristina García, y el de Nuestro Padre Jesús. Para el alcalde, son “un patrimonio sonoro que traspasa nuestra ciudad, auténticas reliquias de la historia musical de Jaén cuyas partituras hemos conservado además en este mandato como tales, tesoros de nuestra identidad como jiennenses, un orgullo”. Le precedió en el estrado el concejal de Cultura José Manuel Higueras. “Jaén viaja con el maestro a todas las Semanas Santas españolas”, dijo sobre su legado. “Esta es una de las calles más patrimoniales que tiene al ciudad. Dicen que este es la barrio de las letras, pero también de la música”, apostilló Higueras.
Ricardo Cobo, hermano mayor de la Cofradía de nuestro padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores intervino después. Tras agradecer la “sensibilidad, dedicación y entrega del equipo de Gobierno a este proyecto que ve la luz y une a Jaén con su tradición”, dijo que, con el tiempo, la marcha se ha hecho “oración legendaria” y que el Viernes Santo por la noche “será el insigne maestro Cebrián testigo de los primeros acordes de su conversación musical con Cristo”.