El libro de la eterna juventud

Cálida acogida a “Tres décadas de una gran aventura: La prensa y la escuela”

21 dic 2018 / 11:45 H.

Es el libro de la eterna juventud y está repleto de ideas que nunca jamás envejecerán. Salen de la cabeza y del corazón de los alumnos de los centros de enseñanza de la provincia. Son pensamientos y sentimientos que se escriben a edad temprana y que sirven para evocar el amor por la lectura y la pasión para escribir. Un libro que en sí mismo es cultura y que, además, es capaz de irradiarla entre cientos de centros de enseñanza y miles de niños y niñas de esta tierra. Leer sus historias es una auténtica gozada. Es aire fresco, sabiduría nueva, imaginación, sentimientos, orgullo, inteligente y valores consolidados que surgen con la fuerza de la juventud.

El libro “Tres décadas de una gran aventura: la prensa y la escuela” se presentó ayer en el auditorio del Museo Íbero, que estuvo repleto. Allí había ganadores de las distintas ediciones, docentes, promotores de la iniciativa y, también, periodistas. Es una publicación que se lanza para celebrar el 30 aniversario de Prensa Escuela “Concurso de Redacción de Jóvenes Periodistas”. Es una iniciativa de Diario JAÉN y de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y que cuenta con la colaboración de El Corte Inglés, de la Fundación Unicaja y de la Federación de Madres y Padres “Los Olivos”. En sus páginas se pueden leer los textos de los ganadores de este concurso durante los últimos 15 años —hubo otro con los 15 primeros— y, además, creaciones de periodistas en activo y un amplio recorrido por estos 30 años. Se recuerda la “maleta viajera” del Prensa Escuela, que es la que lleva el director de Diario JAÉN, Juan Espejo, en su visita a los centros de enseñanza en esta iniciativa y también se detalla el proyecto educativo que capitaneó el periódico de referencia en la provincia jiennense con el otro Jaén que acoge con los brazos abiertos cuando se cruza el Océano Atlántico, como es Jaén de Bracamoros. Se denominó “This is my Jaén” y sirvió para que niños de Perú y de Andalucía intercambiaran textos describiendo cómo era su tierra.

Tampoco se olvida de otros proyectos internacionales, como la presentación de Prensa Escuela a alumnos de Burdeos o la divulgación de esta iniciativa por parte de Juan Espejo en centros de enseñanza de Mozambique. La presentación del libro se desarrolló en un acto sencillo, en el que intervinieron representantes de los diferentes pilares que tiene este proyecto que se mantiene desde hace 30 años. La iniciativa “Prensa Escuela” apuesta por fomentar un instrumento de convivencia para que los pequeños lean y escriban y, a la vez, estén más capacitados para construir la realidad y se conviertan en analistas de la sociedad. No obstante, el proyecto también ha llegado a los mayores, entre los que también se fomenta la cultura y el pensamiento crítico. La publicación es una joya de documentación que reúne 30 años de un proyecto que ha construido a muchos jiennenses que ya son adultos y que continúa con fuerza en las escuelas para construir cultura y pasión por su tierra.

“Me abrió la puerta para volar hasta el infinito”
Andrea Moya Castillo
Ganadora en 2014. Colegio Gloria Fuertes |

Andrea Moya Castillo ganó el Concurso de Redacción Prensa Escuela “Jóvenes Periodistas” en 2014. Entonces, estaba en segundo de Primaria. Ahora, estudia sexto y está convencida de que su vida ha cambiado gracias al estímulo que recibió con este galardón.

Durante la presentación del libro, tomó la palabra para explicar cómo conoció el premio: “Estaba en segundo y entraba de clase desde el recreo. Entonces, me cogió mi seño y me lo dijo. Me sentí muy alegre y un poco emocionada”. Además, continuó: “Me alegro de haberme tomado esto muy en serio. Era escribir y dibujar mi colegio. Ahora pienso que, igual que logré ganar este concurso, puedo conseguir cualquier otro”. Por eso, concluyó con una frase tremendamente esperanzadora y, a la par, muy ilusionante: “Gracias a Diario JAÉN por abrirme las puertas de la esperanza para seguir volando hacia el infinito. Seguiré trabajando y superándome para conseguir todos los retos”. Precisamente, Andrea Moya Castillo fue la representante de todos los niños que han ganado este concurso a lo largo de los últimos tiempos. Gran parte de ellos se encontraba en el auditorio del Museo Íbero y se sentían muy orgullosos de ser parte activa de un proyecto emblemático que sirve para impulsar la cultura y la lectura y formar a generaciones más críticas y mejor preparadas.

“Me hubiera gustado ser periodista”
lucía malpica lópez
Ganadora en tres ocasiones. CEP Josefa Trujillo |

“Soy muy romántica y muy extrovertida, me gusta escribir sobre las cosas que pasan cada día. De no tener tantos años, igual me hubiera gustado ser periodista”. Así comenzó su intervención en el acto Lucía Malpica, una alumna del centro de Educación Permanente Josefa Trujillo de Mengíbar, que acumula en su palmarés nada más y nada menos que tres premios Prensa Escuela: “En 2002 gané con un relato que se llamaba ‘Entre dos’, después en 2003 con ‘Iguales’ —con el hilo argumental del maltrato a la mujer y del que dijo que, visto lo visto, “las cosas han cambiado más bien poco”, sentenció.

Lucía Malpica aprovechó la ocasión para compartir con el auditorio el último de sus trabajos galardonados, una intensa reflexión que, con el arte, la cultura y la música como elementos sustentantes, evidenció su postura ante la vida: “¿Escucharán los terroristas música? ¿Y los políticos, jueces, asesinos, maltratadores, los pederastas, y los pirómanos? Les iría muy bien una buena ración de música, de lo mismo del tipo que sea, qué más da, si eso les sirviera para aclarar todas esas ideas oscuras que tienen en esa dura mollera”. La escritora mengibareña recibió un cálido aplauso y demostró sobre el escenario del Museo Íbero que tiene madera de periodista, que la palabra escrita es lo suyo.

“Fomenta la comunicación y la creatividad”
Victoria Eugenia Mata López
Directora del CEIP Santo Domingo |

La directora del CEIP Santo Domingo, María Eugenia Mata López, tomó la palabra en representación de los docentes que colaboran con el este proyecto: “Es un satisfacción participar en un acto en el que se valora tanto a niños y adultos como usuarios de la palabra como medio de expresión. Mis primeras palabras han de ser de felicitación por este libro y por los 30 años de esta iniciativa. No es difícil para mí que me dedico a la enseñanza, valorar la importancia de la palabra como utensilio en la comunicación entre personas. Con pocas palabras podemos ser ayuda y consuelo a los demás”.

Además, prosiguió: “Nos sentimos orgullosas de fomentar entre nuestro alumnado la comunicación y el desarrollo de la creatividad. La participación en un intercambio cultural entre nuestros alumnos y de los de Jaén de Bracamoros fue enriquecedor para nuestro centro, ya que se fomentó la comunicación, el conocimiento y las relaciones de amistad. Se intercambiaron los trabajos y redes de amistad. Un experiencia inédita abanderada por Diario JAÉN. Seis de estos trabajos están en el libro. Diario JAÉN, con su excelencia, despierta la lectura y expresión escrita. Por eso, lo animo para que continúe con esta labor por los centros de enseñanza. Sin duda, el CEIP Santo Domingo siempre estará ahí”.