El Gobierno valora el importante papel que juegan los trabajadores migrantes en la economía jiennense

En los dos últimos años ha existido un significativo incremento de la población trabajadora extranjera, superior al 18%, comparando el mes de marzo de 2024 con el del año 2023

22 abr 2025 / 12:46 H.
Ver comentarios

El subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández, ha valorado “la aportación de los trabajadores extranjeros como factor clave para que la economía siga avanzando al igual que el crecimiento de la población, tanto en la provincia de Jaén como en el resto de España”. Así lo ha señalado en la reunión del Foro Provincial para la Integración de las Personas de Origen Migrante celebrado esta mañana, y donde ha puesto de manifiesto que “los datos reflejan el papel clave de los trabajadores extranjeros en la creación de empleo, la solidez de nuestra Seguridad Social y en el crecimiento económico de nuestro país”.

El subdelegado ha destacado que “este crecimiento demográfico tiene su cara más visible en el mercado de trabajo. El empleo no hubiese crecido tanto en estos últimos años si no fuera por la aportación de los trabajadores extranjeros”. Fernández ha explicado que, en los dos últimos años, ha existido un significativo incremento de la población trabajadora extranjera, con un crecimiento del 18% comparando el mes de marzo de 2024 con el del año 2023. También ha hecho mención al pasado mes de diciembre, por la coyuntura de la campaña de la aceituna, y en el que la provincia de Jaén experimentó un incremento de la población inmigrante del 44,12%. “Este incremento es especialmente acusado en el Sistema Especial Agrario con un crecimiento del 59,24%, en el cual, los extranjeros proceden mayoritariamente de fuera de la Unión Europea, siendo sus principales orígenes Marruecos, Rumanía y Senegal”, ha resaltado.

Fernández ha recordado los últimos datos ofrecidos por la Seguridad Social a nivel nacional, que registró 2.976.074 afiliados extranjeros en marzo, una vez descontada la estacionalidad y el efecto calendario, tras sumar 4.263 ocupados en el mes y 190.601, en el último año. Por tanto, supondría más del 41% del empleo creado, dado que el número total de ocupados del sistema aumentó en 161.491 personas ocupadas. “Esta cifra refleja no solo la fortaleza y dinamismo del mercado laboral español, sino también el papel cada vez más relevante que juegan los trabajadores extranjeros en nuestra economía”, ha añadido el subdelegado.

También ha hecho hincapié en que las personas extranjeras “contribuyen en profesiones que no cuentan con la mano de obra necesaria y en sectores estratégicos como el de la agricultura, la hostelería, la construcción o el de los cuidados, sin que esto resienta a la masa laboral de nuestro país; Y la prueba es que el paro se encuentra en su nivel más bajo desde hace 17 años, previo a la crisis financiera que azotó nuestro país y el mundo en general”, ha añadido

Sistema de pensiones más sostenible

Según se desprende de los datos ofrecidos por el mercado laboral, en los últimos años, el empleo de los extranjeros ha crecido más rápido que el de los nacionales, lo que ha incrementado su participación en el mercado laboral. A finales de 2024, la proporción de extranjeros sobre el total se situaba en el 13,5%, un porcentaje que era del 10,4% en 2018. “Una aportación que podemos hacer extensible a nuestro de sistema de pensiones, que hoy es más sostenible gracias a la aportación de estos trabajadores a través de sus cotizaciones sociales”, ha remarcado Fernández.

Jaén