El Gobierno local refinancia la deuda para que sea a largo plazo

Aprobada la solicitud de un nuevo préstamo de 36 millones de euros al Estado

07 mar 2019 / 11:42 H.

La comisión extraordinaria de Hacienda aprueba, con la idea de elevarlo al pleno en la sesión extraordinaria que hay prevista el próximo 11 de marzo, la formalización de un préstamo de 36 millones de euros con cargo al Fondo de Financiación a entidades locales, a través del Fondo de Ordenación del Ministerio de Hacienda. De esta suma, como precisa el concejal Manuel Bonilla, al frente de Hacienda y Contratación, 12,2 millones servirán para pagar sentencias firmas; 8 permitirán hacer frente a vencimientos en 2019 de préstamos concedidos a la Administración local en el marco de los planes de pago a proveedores y préstamos, con la idea de cumplir el principio de prudencia financiera. Además, 1,5 millones harán frente a liquidaciones negativas de la Participación de Ingresos del Estado (PIE) y otros 14,5 se reservan para el mismo concepto a lo largo de 2019. Esta suma, como apunta el edil, no puede superar el 50% del total de la PIE y hay que tener en cuenta, como apunta el responsable municipal, que anualmente se ingresan por esta vía 29 millones a la arcas municipales. Este último importe, no obstante, no se suele utilizar en los últimos ejercicios y, el próximo 31 de diciembre, quedará amortizado. De ahí que la financiación efectiva de la que dispondrá el Gobierno local será de 21,7 millones. El quid de la cuestión está en el cambio del tipo de deuda, que pasa de corto a largo plazo.

La idea es lograr una reducción del tipo de interés, por lo que, como aclara Bonilla, “en caso de que se refinancien todas las operaciones, alcanzaríamos una reducción total de más de un millón de euros en gastos financieros”. Se trata de tres prestamos que están en fase de refinanciación y, en el caso de una de estos, ya haya oferta que se ajusta a los términos de prudencia financiera y que es, precisamente, la que recibió el visto bueno de la comisión de ayer. La necesidad de dar traslado al Ministerio de Hacienda de estas gestiones antes del próximo 13 de marzo justifica la celebración del pleno de carácter extraordinario. De este modo, en palabras de Bonilla, “cerraríamos el marco de la deuda municipal y toda ella quedaría financiada en operaciones a largo plazo con una cadencia de entre los 10 y los 20 años”. Al respecto, recordó que, al hacerse cargo de la Concejalía de Hacienda, en el Ayuntamiento había más de 42 millones de deuda a corto plazo con entidades financieras. “Actualmente solo quedan 435.000 euros de una póliza que se va a pagar como sentencia judicial firme, con lo cual la deuda a corto plazo quedaría a 0 y toda la deuda a largo plazo quedaría estructurada”, insistió. “Somos conscientes de que a partir de ahora tenemos que buscar una solución con la deuda a largo plazo, como ya lo pusimos de manifiesto en la reunión de la Federación Española de Municipios y Provincias con el Ministerio de Hacienda, pero la de corto plazo era para el Ayuntamiento una soga al cuello e impedía que esta institución funcionara con normalidad”, razonó Bonilla. El concejal, en el último pleno desveló que en esta mesa de trabajo se había descartado la posibilidad de que la Administración local se beneficiaria de una quita, una alternativa que había contado con el respaldo de toda la Corporación Municipal jiennense.

La oposición considera que la próxima Corporación “ya está sentenciada” y exige un cambio de política

La concejal del PSOE, África Colomo, consideró que, con la medida aprobada en la comisión de Hacienda, el Gobierno local del PP, en sus palabras, “sentencia a la próximo Corporación”. “Es la política del pan para hoy y hambre para mañana”, argumentó la edil. “Consideramos que, si esta es la gestión eficiente que Javier Márquez promete como candidato a la Alcaldía, pocas esperanzas y expectativas puede tener la ciudad”, reflexionó. Y es que, aunque admite que, con la refinanciación de la deuda, el Ayuntamiento tendrá más desahogo en 2019, la deuda, según ella, “caerá como una losa” a partir de 2020. “Tendremos un gran problema con la deuda a largo plazo y esa es la herencia que se dejará a los jiennenses”, dejó claro, convencida de que, para su grupo, “no es admisible” pasar la deuda de corto a largo plazo, sin tomar otra serie de medidas estructurales. “Apelamos un cambio en esta política económica errática, sin criterio alguno, que vendrá de la mano de Julio Millán, candidato a la Alcaldía del PSOE”, aseguró. En mayo del año pasado, según la cifra facilitada por el concejal de Hacienda, Manuel Bonilla, es de 565 millones. Es el resultado de añadir a los 550 que calculó la Intervención, a petición de los grupos de la oposición, a mediados de 2017, las obligaciones contraídas posteriormente. De esta forma, en ese momento se demostró que, lejos de menguar, el agujero en el número 1 de la Plaza de Santa María se hace más grande. Hay que pagar a los bancos 427 millones de euros y a proveedores el resto de la trampa, 138. Con estas verdades incontestables, el concejal Bonilla no niega que, llegado el momento, el Ayuntamiento necesitará ayuda de la Administración General del Estado y la Junta; inyecciones de liquidez, para, por ejemplo, abonar las facturas pendientes. Con recursos propios es, como admitió, una quimera que el periodo de pago a proveedores se reduzca a 60 días, frente a los 500 actuales. Haría falta encadenar, por ejemplo, varios ejercicios contables con unos 35 millones de superávit y hacerlo con el incremento de impuestos, llegado el caso, sería, como razonó, imposible.