El Gobierno local culpa al PSOE de boicotear el tranvía
El concejal de Hacienda cree que se frenó por la convocatoria electoral
El concejal de Hacienda y Contratación, Manuel Bonilla, asegura que fue el PSOE, durante su última etapa en el Gobierno andaluz el que, en sus palabras, “no ha permitido hasta la fecha que los problemas de Jaén, como es el caso del tranvía, se hayan resuelto. “Todo iba bien”, incluso las conversaciones con el que era consejero de Fomento (Felipe López) eran buenas e iban en el camino correcto, hasta la convocatoria de las elecciones autonómicas por parte de Susana Díaz”, juzga, para insistir, en un comunicado, que fue a partir de este momento, cuando, según él, “se dieron cuenta de que esa foto no convenía, hasta frenar las negociaciones abiertas”.
Y es que, según el responsable municipal, “se empezaron a poner excusas para evitar así que un alcalde del PP pusiera en marcha el sistema tranviario”. En esta línea apunta que se había llegado incluso a cerrar acuerdos de puntos importantes recogidos en un borrador y quedaban otros como los vagones del tranvía en los que también había avances, como sostiene, para, después, echarse atrás. Manuel Bonilla deja claro que, para él, los que impidieron que el sistema tranviario esté en marcha, con lo que, denuncia, “engañaron” a los jienenses son, sostiene, “Felipe López, Julio Millán y José Manuel Higueras, que no querían que el tranvía funcionase antes de las elecciones y mucho menos que un alcalde del partido popular fuera el primero en subirse al mismo”. Por otro lado, agradeció a la nueva consejera de Fomento, Infraestructura y Ordenación del Territorio que haya “cogido las riendas” de este proyecto en el que ya se trabaja “para subsanar esos pequeños flecos y firmar un nuevo convenio, restaurando los anteriores y resultando ser satisfactorio para todas las partes”. Entre esas cuestiones, hace hincapié en que no se puede excluir de los costes de explotación y el alquiler, compra o arrendamiento de los vagones del tranvía porque, apunta, “no tiene sentido que se le entregue toda la infraestructura a la Junta de Andalucía para su explotación y la administración autonómica haga al Ayuntamiento responsable de los vagones”.
De esta forma, cuando la infraestructura esté en manos de la Junta de Andalucía será ella, argumentó, “la que se encargue de los costes y el Ayuntamiento asumirá el 25% de los costes de los vagones”.