El Gobierno insta a la Junta a que pida la parcela del Museo
Fernández de Moya dice que el trámite se resolverá en un mes tras la solicitud

El Gobierno de España acaba de remitir una carta a la Delegación del Gobierno andaluz en Jaén para indicarle cómo tiene que solicitar el suelo sobre el que se ha construido el Museo Íbero. “Existe plena disposición de la Administración General del Estado. Ayer mantuve una reunión con la subsecretaría del Ministerio. Una vez más, el Gobierno de España es el mejor aliado de Jaén”, afirma el secretario de Estado de Hacienda, José Enrique Fernández de Moya. Además, continúa: “Desde hoy (por ayer), la delegada del Gobierno andaluz tiene una carta diciéndole que solicite el suelo. Cuando la Junta lo pida, se resolverá en el periodo de un mes. Se trata de un compromiso más del ministro Cristóbal Montoro con Jaén a través de la Dirección General de Patrimonio del Estado”.
Precisamente, José Enrique Fernández de Moya indicó que fue la subdelegada del Gobierno e Jaén, Francisca Molina, la que remitió la misiva a la máxima responsable del Gobierno andaluz en Jaén, Ana Cobo. Por otro lado, el secretario de Estado de Hacienda defendió la “apuesta inversora del Gobierno de Mariano Rajoy” en favor de la A-32. “El Partido Popular siempre la ha defendido frente al la paralización de las obras del PSOE y al informe que solicitaba que se dejara como una carretera convencional. Fernández de Moya detalló los 33,5 millones de euros abonados en expropiaciones a los propietarios de los terrenos por los que transcurre la carretera —criticó que el PSOE solo abonó 2,5 cuando estaba en el Gobierno— y detalló los 85 millones, 63,9 y 87,2 que se han invertido en los tres tramos que van desde Úbeda hasta Villanueva del Arzobispo.
Además, el secretario de Estado de Hacienda se refirió —en lo que calificó como una comparecencia de inicio del curso político— a los 2 millones de euros del Sistema de Garantía Juvenil remitidos por el Gobierno de España a Jaén (780.117 euros), Linares (437.396) y a la Diputación Provincial (700.525) y el dinero remitido a los ayuntamientos en el Plan de Pago a Proveedores. “Se trata de la mayor apuesta por el municipalismo con 384,5 millones para Jaén, que llegaron a 82 ayuntamientos y que permitieron pagar 79.300 facturas”, indicó.
También repasó las transferencias del Gobierno de España en el Fondo de Ordenación para Ayuntamientos en Riesgo Financiero, dotado con 76 millones; al Fondo de Impuklso, con 2,3; o al que permitió el pago de las sentencias, con 53,2 millones en 2016, entre algunos otros.
De ahí que José Enrique Fernández de Moya insistió en que el Ejecutivo de Mariano Rajoy es el mejor aliado de la provincia de Jaén, ya que, según los datos que ofreció, ha destinado 560 millones de euros en diferentes partidas que han servido para impulsar a los municipios.