El Gobierno de España reconoce en Jaén trayectorias en el feminismo, la acción social, el teatro y el medio ambiente
Premios para la abogada Ana Cebrián, asociación Pídeme la Luna, compañía La paca y Grupo de Espeleología de Villacarrillo en el acto institucional por el Día de la Constitución

Feminismo, acción social, teatro y espeleología son los considerandos, a título individual y colectivo, de los premios entregados este martes en la Subdelegación del Gobierno de España en Jaén por el 45 aniversario de la Constitución, durante el acto institucional celebrado por la efeméride. Los premiados han sido la abogada feminista Ana Cebrián, la Asociación Pídeme la Luna, la compañía Teatro La Paca y del Grupo de Espeleología de Villacarrillo. Encarnan, ha subrayado la subdelegada Catalina Madueño, los valores de libertad, seguridad y democracia en su desempeño diario, consagrados en el texto de la Carta Magna. Madueño ha felicitado a los premiados, uno a uno. “Es un ejemplo que nos inspira como sociedad a seguir luchando por la igualdad y la justicia. Su lucha por la erradicación de la lacra social que representa la violencia de género, a lo largo de su amplia trayectoria profesional en la provincia, ha resultado imprescindible”, ha elogiado de Ana Cebrián. “Es magnífico y admirable el trabajo que desarrolla la Asociación Pídeme la Luna, que protege la salud de los niños y niñas, vela por sus sueños y les ofrece una atención integral”, ha valorado de la asociación jiennense. También ha puesto en valor “las tres décadas de dedicación a la creación y a la difusión de la cultura, con el objetivo de acercar el arte escénico a todos los públicos, especialmente a los más jóvenes, que viene desarrollando Teatro La Paca, que fomenta la cultura y la educación a través de la expresión artística”. Y sobre el Grupo de Espeleología de Villacarrillo: “El trabajo, la disciplina y la constancia” del Grupo de Espeleogía de Villacarrillo que, en su también cuarenta y cinco aniversario, es un referente en la investigación espeleológica de nuestro país por la magnífica labor científica y de conservación del medio subterráneo”.
Madueño ha dicho en su discurso institucional que la Constitución del 78 es el marco que garantiza nuestra convivencia democrática, nuestra organización territorial y nuestros derechos y deberes fundamentales”. Además, “es el fruto de nuestra historia, de nuestra voluntad y de nuestro compromiso con la democracia, la convivencia y el bienestar”, ha añadido y le ha puesto contexto al referir que “la Carta Magna es el pacto que nos une como ciudadanos y ciudadanas libres e iguales, y el proyecto que nos impulsa a seguir avanzando hacia una sociedad más justa y más solidaria”. Ha considerado la máxima representante del Gobierno en Jaén que los retos y logros de España en los últimos años están en torno a la modernización y digitalización de la economía; la cohesión social y territorial; la igualdad de género; la protección de los derechos humanos; la lucha contra la violencia de género; la memoria histórica y la diversidad. “Nuestro país debe seguir trabajando para consolidar su recuperación, fortalecer su cohesión y para avanzar en su transformación hacia un modelo de desarrollo más inclusivo, resiliente y sostenible”, ha dicho sobre este escenario. Ha advertido también que la Constitución, “fruto del consenso y del diálogo”, no es, sin embargo, “estática, sino que evoluciona y cambia al igual que lo hace nuestra sociedad, respetando nuestras diferencias y celebrando nuestra diversidad”. Finalmente, ha animado a la ciudadanía a “mantener viva la esencia de la Constitución, que es la esencia de la democracia, de la convivencia y de la España que queremos”.