El dinero del antiguo PER dará para 169 proyectos

El Programa de Fomento del Empleo Agrario repartirá 18,9 millones de euros y generará 325.000 jornales

    24 jun 2016 / 13:30 H.

    La Comisión Provincial de Seguimiento del Programa de Fomento del Empleo Agrario, el antiguo PER, aprobó ayer los 169 proyectos presentados por los municipios. Así lo explicó el subdelegado del Gobierno, Juan Lillo, acompañado de la directora provincial del Servicio Público de Empleo Estatal, Catalina Fernández de Liencres. Las intervenciones previstas son las “típicas”, como arreglo de calles y otras de este tipo. Hay 18,9 millones de euros que se repartirán entre los 97 municipios y la Diputación, con los que el objetivo es generar 325.000 jornales, empleo para unos 21.000 trabajadores.

    Una vez que las solicitudes cuentan con el visto bueno, los ayuntamientos de la provincia podrán comenzar dentro del mes de julio las obras del PFEA. Como ya ocurriera en 2015, con el acuerdo de hoy se adelanta en casi un mes la ejecución de este programa con respecto a años anteriores, con lo que se facilita la tarea de los gobiernos locales. El subdelegado destacó la labor de todos los órganos implicados en la ejecución del programa y defendió el sistema porque, además de mejorar las infraestructuras de los municipios y ser una importante fuente de trabajo para sus habitantes, facilita el acceso a las prestaciones por desempleo, dentro del Sistema Especial Agrario.

    Todos los fondos disponibles se destinan al capítulo de Garantía de Rentas y queda inactivo el apartado de proyectos generadores de empleo estable. A las puertas de unas nuevas elecciones generales, previstas para mañana, el reparto del dinero del antiguo PER tampoco queda al margen de la batalla electoral. La Diputación reclamó un aumento de los fondos estatales a este programa, hasta los 19 millones. En términos parecidos hizo sus críticas la Junta de Andalucía. Las dos administraciones, en manos del PSOE, participan en el programa con la aportación de fondos que, en conjunto, supone una inversión pública en la provincia de 27,5 millones de euros. El PP de Jaén, por su parte, acusó de “cinismo” a los responsables políticos de la Junta de Andalucía por sus críticas.