El desabastecimiento en las farmacias se “enquista”

El 90% de las faltas de medicamientos las resuelven los profesionales

27 abr 2019 / 11:21 H.

Urbason, Dalsy o Apocard, este último un fármaco para prevenir y tratar arritmias cardiacas que no es sustituible por otro genérico, son tan solo tres de los más de cincuenta medicamentos que en la última semana registrada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, la del 15 al 21 de abril, tuvieron problemas de suministro en las farmacias. Una lista en la que entran unos medicamentos y salen otros, pero que siempre cuenta con entre 50 y 100 productos detectados por las farmacias que muestran así los problemas de desabastecimiento que se sufre, entre otras, en la provincia.

“Se trata de un problema global, no solo de España, y que en Andalucía se duplica por el tema de la subasta de medicamentos. Aun así, no se trata de una cuestión de salud pública, aunque es cierto que en los últimos meses ni ha mejorado ni empeorado”, explica el presidente Colegio Oficial de Farmacéuticos de Jaén y vicepresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Juan Pedro Rísquez.

En este sentido, apunta a que el 90% de las situaciones que se dan en la provincia se resuelven por parte del farmacéutico, que sustituye el fármaco en cuestión por un genérico siempre que tenga la misma composición, y en el 10% restante se deriva el paciente de nuevo al médico: “En este sentido, somos los farmacéuticos, los profesionales más cercanos al paciente, los que tenemos que ofrecer otras alternativas y explicarlo todo muy bien a la población, porque un cambio en el envase ya provoca falta de adherencia”. El problema se mantiene en el tiempo porque también lo hacen sus causas, desde el problema de fabricación a los precios más bajos que hay en España con respecto al resto de Europa, que hace que las farmacéuticas busquen mercados más rentables. Incluso, se ha hablado de aumentar las sanciones a la industria: “Hay que abordar este problema, pero no por esa vía, porque el proceso de fabricación de los fármacos es muy complicado. La Agencia del Medicamento ya trabaja en un plan y desde el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos trabajamos a diario para prevenir y que no se registre un fallo en el suministro”, apunta Rísquez. Para ello, cuentan con una herramienta de detección de la falta de suministro que recoge los problemas detectados en unas 8.000 farmacias, con el objetivo de tener una visión amplia de la situación en cada momento.