El creativo legado de la infancia rescatado por Atende
La filial de Clece presenta la revista “Jugando entre recuerdos” en la provincia



En los tiempos que corren, la habitación de un niño o niña suele estar repleta de juguetes y dispositivos de entretenimiento. Una época en la que los avances tecnológicos desplazan, cada día más, aquellas tardes en parques y plazas, en las que el único divertimento disponible residía en la imaginación de los más pequeños. Juegos de todo tipo que, pasadas las décadas, constituyen un legado que ha quedado inmortalizado gracias a la revista “Jugando entre recuerdos”, llevada a cabo por Atende, la filial de Clece especializada en servicios sociales, en el marco del Día Internacional de las Personas Mayores.
El objetivo es rendir un homenaje a nuestros mayores, los auténticos guardianes de la historia cultural de unos juegos populares que no queremos que se pierdan en el olvido. La revista “Jugando entre recuerdos”, es un nuevo homenaje a las personas mayores, en concreto, a las usuarias y usuarios del Servicio de Ayuda a Domicilio de la Diputación de Jaén, Andújar y Úbeda.
Esta publicación de juegos populares antiguos no es solo un compendio de reglas y tradiciones, es un baúl lleno de recuerdos. En sus páginas encontramos las raíces de nuestra infancia y las generaciones anteriores, estas tardes interminables jugando a la rayuela, a la comba o la muñeca de trapo, donde la única tecnología eran nuestras manos y nuestra imaginación.
Desde Atende se pretende que estos juegos, que muchos de nosotros aprendimos de familiares y amigos, sean más que simples pasatiempos, convirtiéndose en puentes que conecten generaciones, enseñándonos el valor de la creatividad, la colaboración y la alegría en su forma más puro. Cada página de esta revista es un homenaje a los días en los que el tiempo parecía detenerse, y la amistad se forjaba con un simple “¡¿Quieres jugar conmigo?!”.
En los últimos años, Atende trabaja diariamente para luchar contra la soledad no deseada de las personas usuarias gracias a diferentes actividades en las que conseguimos que salgan de sus rutinas, que se sientan protagonistas. De ahí nace la revista “Jugando entre recuerdos”.
Pero no se quedará ahí, ya que la revista será difundida no solo entre los usuarios de Atende, sino que se prevé que puedan organizar encuentros internacionales en centros escolares. De esta manera, podrán aprender a jugar como lo hacían nuestros mayores, aprendiendo que la imaginación es más potente que cualquier dispositivo. Una iniciativa que mantendrá vivo el legado de los que nos llevaron, de la mano, hasta nuestros días.
“¡Que infancia más divertida hasta hacernos mayores!”

“De pequeñas jugábamos a las chapas con todos mis hermanos. Éramos tres niñas y dos niños, aunque también me gustaba jugar con mis amigas Luz, Nicolasa e Isabel. Recuerdo que jugábamos cuando no teníamos escuela y hasta que nos hicimos más mayores, y cuando ya mi madre nos mandaba a por agua a la fuente y a lavar. ¡Que infancia más divertida hasta hacernos mayores!”, expresa María Antonia Mendoza Balboa, de 91 años y de Jódar y usuaria SAD de Diputación de Jaén.
“No había mucho dinero para comprar juguetes”

“Jugábamos hasta nos llamaban nuestras madres para cenar”

“Yo vivía en la calle Matillas, y allí jugaba cuando tenía entre 6 y 8 años. Recuerdo que el juego de la canicas se llamaba ‘Titi y Cuarta’ y que todos disponíamos de muchas canicas de barro que comprábamos en los alfareros de la calle Valencia; con una “perra gorda” nos daban de 10 a 12 bolas. Jugábamos en medio de la calzada, después de comer y hasta que nos llamaban nuestras madres para cenar. Recuerdo a Salvador, Pepe, Guillermo, Miguelito y Pablito. Discutíamos a veces por el juego, algo normal entre chiquillos, explica Pedro Moreno Cortés, de 88 años y usuario SAD Úbeda.