El Conservatorio Andrés de Vandelvira ya cuenta las horas para empezar a funcionar

María del Carmen Castillo visita las nuevas instalaciones del centro superior de música, que comienza las clases el lunes

16 sep 2025 / 12:25 H.
Ver comentarios

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha visitado hoy la nueva sede del Conservatorio Superior de Música Andrés de Vandelvira de Jaén, que está ya listo para recibir a sus 102 alumnos (este número aumentará tras los exámenes de septiembre) el próximo 22 de septiembre. Este centro estrena este curso 2025/26 sus nuevas instalaciones, después de una inversión de la Junta de Andalucía de más de 10,7 millones de euros. La consejera, quien ha estado acompañada por el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, así como por el delegado territorial de la Consejería, Francisco José Solano, y el director del conservatorio, Rubén Fernández, ha explicado que el Conservatorio Superior de Música de Jaén “ha dejado de ser un anhelo histórico a una realidad que sitúa a Jaén a la vanguardia de estas enseñanzas en España, y que a partir del 22 podrá recibir a su alumnado en unas instalaciones espectaculares tras años compartiendo espacios con el Conservatorio Profesional de Música Ramón Garay”.

La plantilla docente se encuentra trabajando en la nueva sede desde el 1 de septiembre, donde el alumnado ha realizado las pruebas extraordinarias de septiembre, en algunas de las aulas habilitadas. El Conservatorio Superior de Música Andrés de Vandelvira tiene una plantilla docente compuesta por 63 profesores y se imparten tres especialidades: Instrumentos Sinfónicos, Flamenco, así como Producción y Gestión, distribuidas en 20 especialidades e itinerarios distintos. Además de la inversión en infraestructuras, el nuevo Conservatorio cuenta con una dotación de equipamientos e instrumentos por valor de 904.365 euros. Así, ya se encuentran en el centro tres pianos marca Yamaha modelo U3, y está previsto que en octubre estén en el centro el resto de instrumentos.

El edificio, con entrada principal desde el paseo de España, se ubica en una parcela de 5.624 metros cuadrados y alcanza una superficie construida de más de 4.650 metros cuadrados. Tiene forma de ele, dispone de un gran espacio interior con vistas a los restos arqueológicos descubiertos durante su construcción y cuenta con un auditorio con capacidad para 295 espectadores y acceso independiente. El Conservatorio alberga como espacios docentes ocho aulas para enseñanza no instrumental, tres para música de cámara, una para música de conjunto, tres aulas colectivas de instrumento, trece de enseñanza instrumental individual, un aula para acompañamiento vocal, un aula de orquesta de 205 metros cuadrados, un aula de coro y movimiento, dieciséis cabinas de ensayo individual, cuatro cabinas de ensayo de música de cámara y percusión, así como dos talleres de reparación de instrumentos.

Acoge también cinco aulas de repertorio con pianista acompañante, dos para acompañamiento armónico, dos de repertorio e interpretación orquestal, dos de creatividad y taller contemporáneo, un aula de percusión y un aula para másteres y doctorado. La zona docente se completa con diez departamentos, biblioteca y cafetería.

En el área destinada a administración, se localizan los despachos de dirección, jefatura de estudios y secretario/a; las salas para el profesorado y las asociaciones de padres y madres del alumnado y el propio alumnado; la conserjería y reprografía, y la secretaría y archivo, entre otros espacios. En el exterior, el centro disfruta de un porche de circulación y una azotea transitable cuya finalidad es servir de zona de descanso y esparcimiento. En el recinto también existen una superficie destinada al estacionamiento de vehículos del profesorado y una segunda entrada, desde la calle Federico Mayor Zaragoza, para el servicio y mantenimiento de los cuartos de instalaciones, almacenes y cafetería.



Jaén