El Consejo Económico ve que el paro impide olvidar la crisis

La memoria anual evoca el fin de la recesión y pide que el empleo sea prioridad

25 nov 2016 / 11:47 H.

Con tasas de desempleo que alcanzan el 38% no se puede decir que la crisis económica se haya acabado en Jaén. Así de rotundo se mostró el presidente del Consejo Económico y Social de la Provincia de Jaén (CES), Manuel Parras Rosa, en la presentación de la memoria que realiza una radiografía de 2015. “Jaén crea más empresas y ha abandonado la recesión, pero con tanto desempleo aquí seguimos en crisis. Por eso, el CES se marca como máxima prioridad y como línea con vista a las administraciones que hay que establecer como gran objetivo la creación de empleo. Otra cosa es la recesión, ya que existen indicadores que sí nos dicen que se ha terminado”, afirmó Manuel Parras Rosa durante la presentación.

El presidente de la Diputación Provincial, Francisco Reyes, defendió la labor del Consejo Económico y Social de la Provincia de Jaén: “Nos da una perspectiva diferente, que siempre resulta necesaria. Su opinión resulta esencial. Vemos que existen dificultades, pero también se plasman indicadores que nos dicen que vamos por el camino adecuado. Se registran más empresas, aumenta la demanda interna y suben las exportaciones”.

Manuel Parras Rosa explicó que la memoria establece una serie de líneas determinantes para el futuro. Por un lado, recordó que el olivar establece un importante abanico de oportunidades para los jiennenses: “No es la cruz de esta provincia, sino la cara. Tenemos que continuar con las iniciativas que redunden en la profesionalización, ya que la incorporación de profesionales más cualificados incrementan la competitividad de las empresas y genera un empleo que resulta mucho menos estacional”. Por otro lado, apeló a la diversificación concéntrica desde el olivar para incorporar otras actividades de negocio, que estén vinculadas con el sector, y también introducir nuevos cultivos en la agricultura de la provincia.

Reflexión. La memoria del Consejo Económico y Social de la Provincia también apela a generar un debate sobre la futura Política Agraria Común (PAC) para ver los puntos y las reivindicaciones conjuntas de la provincia jiennense para la reforma que se ejecutará a partir de 2020. Asimismo, Manuel Parras Rosa advirtió que hay que trabajar en el entorno de los parques naturales de la provincia. “Se trata de un instrumento muy útil para el desarrollo de sus municipios, pero vemos que existe una desafección por parte de la ciudadanía. Queremos que vean los parques naturales como una gran oportunidad en vez de como un corsé que le impide realizar muchas cosas”, afirmó Manuel Parras Rosa. Además, se mostró convencido de que hay que trabajar en favor del desarrollo de los proyectos logísticos que existen en Andújar, Bailén y en Linares y aplicar políticas sociales ante el fenómeno de la pérdida de población.

Francisco Reyes aseguró que tienen muy presente lo que les dice el CES, ya que son recomendaciones rigurosas y con una firme base de objetividad. “De aquí partió la apuesta por la calidad en los aceites, el impulso a nuestra agroindustria y el desarrollo del oleoturismo, que hoy son piezas clave en las políticas que desarrolla la Diputación Provincial”, concluye.