El COI y la Universidad crearán una web para desarrollar un nuevo relato sobre el olivar

El organismo internacional del aceite de oliva ya trabaja en Jaén en sus actos anuales, que el Ayuntamiento califica de hito histórico para la capital

28 nov 2022 / 14:42 H.
Ver comentarios

Jaén se convierte de nuevo en el epicentro mundial del aceite de oliva virgen extra. Las jornadas que celebra el Consejo Oleícola Internacional (COI) en la provincia han comenzado este lunes con la reunión del Comité Consultivo en el edificio Activa de la Institución Ferial de Jaén (Ifeja). En este escenario, el directo adjunto del COI, Jaime Lillo, ha avanzado que este miércoles aprobarán con la Universidad de Jaén “la creación de una web para contribuir a la construcción de la narrativa sobre la sostenibilidad y olivar que también es muy importante”. Lillo ha recordado que este organismo lleva más de 60 años al servicio de la olivicultura internacional, creado bajo el auspicio de Naciones Unidas. También ha agradecido a la Diputación Provincial y al Ayuntamiento la acogida al COI en Jaén. Entre las novedades de estos encuentros ha destacado “la presencia de observadores importantes para nosotros como una delegación de Estados Unidos que, no siendo miembros, supone un acercamiento al COI, además como el tercer país más consumidor y en el que más está creciendo el merado del aceite de oliva”. Otro observador que el director adjunto del COI considera importante, y también presentes en Jaén, es la delegación de Brasil, que se suman al resto de delegaciones de miembros que son países productores del Mediterráneo y también del hemisferio sur con Argentina y Uruguay. Los representantes de los veinte países que integran este organismo han expuesto las dificultades y los problemas que tienen en sus regiones para la producción del aceite de oliva virgen extra, así como el impacto del cambio climático en todo este proceso. El director ejecutivo adjunto del COI ha manifestado igualmente que “la comunidad internacional del aceite tiene a Jaén como referente, es la capital del aceite” y como un “marco incomparable” para celebrar estas actividades”.

La 59ª reunión del Comité Consultivo, en la que están representados el sector privado de los países miembros, productores, distribuidores y consumidores, ha abierto el programa de actividades. Este martes habrá una visita técnica por parte de los miembros del COI a distintos recursos turísticos de la provincia de Jaén ligados al oleoturismo, En esta jornada, conocerán cómo se lleva a cabo en una almazara jiennense el proceso de elaboración del aceite de oliva virgen extra, desde su cultivo hasta su envasado, así como el protagonismo de este ingrediente en la gastronomía provincial.

Además, el miércoles tendrá lugar en la capital la sesión plenaria del Consejo de Miembros del COI y se hará entrega de los Premios Mario Solinas que convoca esta entidad con el objetivo de reconocer cada año los aceites de oliva virgen extra de mayor calidad a nivel mundial. Los actos del Consejo Oleícola Internacional finalizarán el 1 de diciembre con de una conferencia sobre olivar y sostenibilidad con la que el esta entidad conmemorará también el Día Mundial del Olivo.

Tanto el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, como el alcalde de Jaén, Julio Millán, participaron en esta reunión junto al director ejecutivo del COI, Abddellatif Ghedira; el presidente del Comité Consultivo, Ali Haj Mbarek; y el presidente del COI y ministro de Agricultura en Jordania, Khaled Hanife. El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha destacado el “hito histórico” que supone para la capital de acoger los actos del Consejo Oleícola Internacional (COI), que reunirá hasta el jueves a más de 200 representantes de una veintena de países. Millán ha afirmado que “no hay mejor escenario para esta cita”, aludiendo a que la ciudad tiene uno de los mayores términos municipales dedicados al cultivo del olivar y a que es “pasado, presente y futuro” en lo que al aceite de oliva se refiere. También ha recordado que ya en el siglo I contaba con el molino más grande de toda Hispania en la villa romana de Los Robles (en la actual zona Norte de la capital) que se convirtió en la primera gran almazara que comercializaba aceite de oliva para su exportación. “Por entonces Jaén tenía diez almazaras y exportaba aceite desde la Bética a Roma, como su principal exportador”, ha añadido. Un pasado que, según ha dicho, entronca con el presente porque Jaén es capital del principal territorio productor de aceite de oliva y sede permanente de encuentros tan importantes para el sector y la economía de la provincia como Expoliva, con 20 ediciones a sus espaldas, o este encuentro del COI.

<i>Francisco Reyes con los miembros del COI y el alcalde de Jaén, Julio Millán. / Diputación de Jaén</i>
Francisco Reyes con los miembros del COI y el alcalde de Jaén, Julio Millán. / Diputación de Jaén

La Diputación reitera el valor de los actos con sede en Jaén

En su intervención, el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha valorado que la provincia “sea, una vez más, el epicentro del aceite de oliva mundial”, en su intervención en el Comité Consultivo del COI, además de el alcalde; el director ejecutivo del COI, Abddellatif Ghedira; el presidente del Comité Consultivo, Ali Haj Mbarek; y el presidente del COI y ministro de Agricultura en Jordania, Khaled Hanife. Reyes ha apuntado que se va a “reflexionar sobre esta campaña, sobre la situación del sector, las consecuencias de la crisis de precios provocada por la injusta Guerra en Ucrania” y ello “con el valor añadido” de que más de 200 personas de 20 países estarán estos días en la provincia.

“No hay mejor lugar que este territorio, con este mar de olivos inmenso y siendo los principales productores de aceite de oliva del mundo, también desde el punto de vista cuantitativo, para celebrar los actos del Consejo Oleícola Internacional”, ha afirmado. En este sentido, el presidente de la Diputación jiennense ha agradecido al COI esta elección “que permitirá demostrar la capacidad para organizar eventos internacionales” como los que comienzan este lunes.

Jaén