El campo y la Navidad ponen a trabajar a 26.999 jiennenses

El desempleo cae en 8.452 personas, la mayor bajada registrada en España

04 ene 2018 / 08:34 H.

Son empleos de días, de semanas, de un mes o, como mucho, de dos o tres. En cambio, trabajo es. No es el mejor, pero es mejor que nada y con eso se tienen que conformar miles de jiennenses que vuelven a tener alta laboral en la Seguridad Social. El Ministerio de Empleo acaba de publicar las cifras del mercado laboral, que afirman que Jaén cuenta con 26.999 cotizantes más, es decir, personas que se han puesto a trabajar gracias a la campaña de recogida de la aceituna o a la actividad y el repunte en el consumo que se genera durante la Navidad y algunos días después vinculado a las rebajas.

No todo el mundo que tiene trabajo y antes no estaba en la lista oficial de desempleados. De ahí que el paro solo haya bajado en 8.452 personas, que, por otro lado, no es poco, ya que constituye la mayor caída del país. En cambio, si se analiza la coyuntura económica y laboral, mejor es ver la tendencia que la “fotografía fija”. Jaén cuenta con 2.386 parados menos que el año pasado, lo que revela que la cosa ha ido algo mejor —tampoco mucho—, aunque su “recuperación” se ha estacionado, ya que el 1 de enero de 2017 había 11.625 parados menos que el 1 de enero de 2016, un año —el que acabamos de despedir— en el que se notó más el incremento de la actividad. Por sectores de actividad, el paro se redujo en todos, aunque fueron los servicios (-4.164) y la agricultura (-3.006) los que más contribuyeron a este descenso. Lo hacen seguidos del colectivo sin empleo anterior (-584), industria (-352) y construcción (-346). Si se echa una vistazo a la afiliación media a la Seguridad Social ha crecido un 3% en el último año. Existen más trabajadores, pero no ha subido tanto como hace falta.

Andalucía y España. El número de desempleados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) en Andalucía bajó en 57.713 personas durante todo el pasado año, un 6,54% menos respecto a 2016, de manera que Andalucía lidera la bajada del paro en diciembre en cifras absolutas, tanto a nivel mensual como interanual, con lo que la cifra de parados al finalizar 2017 se sitúa algo por encima de 800.000 desempleados, en concreto con 825.364 personas, según los datos difundidos por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

En el ámbito nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo se situó al finalizar diciembre de 2017 en 3,41 millones de personas, tras bajar en 290.193 desempleados en el conjunto del año (-7,84%), su quinta bajada anual consecutiva, aunque por debajo del descenso de 2015 y 2016. Jaén protagoniza la bajada, aunque lo hace con una tremenda tasa de temporalidad.

CSIF valora el descenso drástico del paro, pero insiste en que es fruto de la estacionalidad. Afirma que estos descensos no van vinculados a la creación de puestos de trabajo de calidad y avisa de que hay muy pocos contratos para las mujeres.

UGT insiste en la necesidad de industrializar la provincia para que sea pieza clave del crecimiento económico con contratos estables y salarios dignos. Considera que hay que apostar por la innovación, el desarrollo y la investigación con la conexión de las empresas con la Universidad y los centros de investigación para impulsar un progreso sostenible y que escape de la tremenda temporalidad.

CC OO considera que el descenso del desempleo no es más que un repunte del empleo precario y estacional que crea la provincia ligado a la campaña de recolección de la aceituna y el auge de la actividad en el sector comercial y hostelero.

La Confederación de Empresarios de Jaén valora la caída del paro, pero advierte que es empleo estacional vinculado a la campaña de Navidad en el comercio y a la agricultura. Además, señala que más del 92,8% de los contratos son temporales.

PSOE

El Partido Socialista está convencido de que si el Gobierno de España “arrimara el hombro”, como deja claro que hace la Junta y la Diputación Provincial, Jaén mantendría la bajada del desempleo que ahora se refleja. En cambio, afirma que las políticas de Mariano Rajoy van en otro sentido diferente, por lo que la recuperación laboral no es duradera y se pierde a lo largo de la “cuesta de enero”.

PP

El Partido Popular afirma que las políticas de Mariano Rajoy ponen solución a las cifras del paro. Destaca la contratación de jiennenses en la campaña de la aceituna, lo que representa un alivio para las familias y apunta a que las cifras de afiliación muestran que no existe una pérdida de jornales considerable. No obstante, se queja de la “discriminación” que la Junta tiene con la provincia.

Equo

Equo reclama abandonar los triunfalismos y apostar por el empleo verde y de calidad. Afirma que no se puede hablar de recuperación con tantos contratos temporales y señala que hay que marcar una hoja de ruta de calidad para ofrecer trabajo digno a las personas.