El calor trae a cabras montesas al olivar en busca de agua fresca

Agricultores se sorprenden al encontrar a estos animales en fincas de la capital

14 jul 2017 / 11:10 H.

De vez en cuando, los agricultores dicen que ven cabras montesas en algunas fincas del olivar del término municipal de la capital. En cambio, ayer por la mañana, fue bastante sorprendente. Algunos oleicultores volvieron a la casa contando que habían visto a estos animales, que suelen vivir en terrenos muy escarpados, bastante cerca de las calles del casco urbano jiennense. De hecho, hubo hasta quien tuvo tiempo para coger el móvil y tomarles una fotografía por si alguno no se creía el hallazgo. En realidad, supone un hecho bastante extraño que ayer se justificó con el intenso calor.

De hecho, la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de la Consejería de Agricultura (RAIF) publicaba una serie de fotografías de cabras montesas en el término municipal de la capital, como la que ilustra esta información. Concretamente, esta se tomó en Torrechantre, que se encuentra en Jaén, aunque en el camino son parcelas que están ubicadas cerca del término municipal de Mancha Real. “Buscan agua!, decía la RAIF en la información que daba ayer por la mañana a los agricultores jiennenses, que estaba acompañada por estas fotografías. Precisamente, agricultores consultados afirman que estos animales, en las noches calurosas, toman la costumbre de bajar de la sierra camino de algunos olivares. Aseguran que ven “camas” en algunos lugares, sobre todo, en zonas en las que los goteros y los aspersores que riegan los olivos —muy activos durante la noche para evitar que el agua se evapore, algo que ocurre con facilidad ahora durante el día— generan una situación de frescos.

De ahí que la cabra montesa, cada vez más, ve con normalidad bajar desde la sierra en busca de agua fría para beber —los goteros la expulsan de sondeos o directamente de los ríos— y zonas que estén mojadas, ya que allí la situación de frescos resulta aún mayor. “El jabalí es ya un vecino más de los olivares, pero en los últimos tiempos vemos bastantes cabras montesas, tal vez, por la gestión cinegética, ya que existe superpoblación en algunas zonas, por lo que hay animales que se ven desplazados y bajan en busca de agua y alimento”, afirma el secretario general de COAG en Jaén, Juan Luis Ávila.

La temperatura. Jaén vivió una nueva jornada de calor asfixiante. La Agencia Estatal de Meteorología mantuvo activado el aviso rojo debido a temperaturas extremas. El récord estuvo en Montoro (Córdoba) con 47,3 grados centígrados a las 17:10 horas. No obstante, la provincia vivió una jornada de “fuego infernal” en el ambiente y noches con el mercurio por encima de los 30 grados. La hora más calurosa fue entre las cuatro y las cinco de la tarde. En ese periodo de tiempo, la mayoría de municipios marcó un registro histórico. La capital registró 44,3 grados, mientras que la temperatura máxima, otra vez, estuvo en Andújar. De hecho, la alerta avisaba que el Valle del Guadalquivir era una zona preocupante. En este municipio se alcanzaron los 45,5 grados centígrados, que se mostró como máxima a las 16:50 horas, según publica la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). No obstante, prácticamente, en todas las comarcas se alcanzaron los 44 grados. Además, el viento que corría hacía que la sensación de calor fuera todavía mayor, ya que el aire que el aire quemaba la cara de las personas que estaban en la calle en las horas más asfixiantes.

La Aemet mantiene el aviso rojo para hoy y lo rebajará a naranja durante el sábado. La jornada se prevé muy parecida a la del miércoles. La máxima será algo más leve que la de hoy, es decir, un par de grados menos, aunque se esperan 43 grados centígrados en la capital jiennense. El mercurio estará por encima de los 31 grados, prácticamente, hasta las dos de la madrugada, por lo que las noches sofocantes de calor continuarán.

A partir del domingo sí que bajarán las temperaturas, aunque siempre en parámetros que dejarán claro que Jaén está en pleno mes de julio. Se estiman 37 grados durante el día y una mínima de 22 grados, por lo que serán entre 5 y 6 grados menos respecto a la temperatura que ahora existe. Por eso, solo queda aguantar para que pase la ola de calor y protegerse en las horas clave. Los servicios sanitarios aconsejan no exponerse al sol, beber mucha agua y no dejar a personas ni mascotas en los coches.