El Ayuntamiento forma a sus trabajadores para lograr una comunicación efectiva con personas Asperger - TEA

La asociación Horizonte Asperger es la fundación encargada de impartir conocimientos que sirven de guía a la hora de dirigirse o comunicarse con este colectivo

20 jul 2024 / 13:54 H.
Ver comentarios

Nuevas medidas de inclusión social llegan al Ayuntamiento a través de la asociación Horizonte Asperger. El Consistorio ha desarrollado un plan de acción formativa dirigida al personal municipal que recibirá conocimientos acerca de cuáles son las características más habituales y concretas de las personas con trastorno del espectro autista (TEA). Y sobre todo, facilitará a los participantes una guía sobre cómo dirigirse y comunicarse con estas personas. La concejal de Asuntos Sociales, Familias e Igualdad, María Segovia, ha explicado que “esta formación ha comenzado con los trabajadores del Patronato de Asuntos Sociales y de los centros que dependen del mismo”. Asimismo, Segovia ha matizado que se hará extensiva a empleados de otras áreas municipales y organismos autónomos como el Patronato de Deportes, Imefe, Cultura y Turismo o Policía Local y Bomberos. La Concejal, también, ha explicado que “una vez que se complete la acción formativa, el Ayuntamiento de la capital recibirá una placa acreditativa y la distinción de calidad ‘TEAfriendly’ por parte de la asociación Horizonte Asperge.

Este sello visibiliza a las entidades y empresas que han dado un paso adelante en la inclusión social en esta materia. Asimismo, este aprendizaje comunicativo se enmarca en el programa ‘Accesibilidad Cognitiva: el derecho a entender’, cofinanciado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.

Por su parte, la concejal delegada del área de Accesibilidad e Inclusión Social, Elena Araque, ha asegurado que este hecho “aporta un valor añadido a la administración local y hará que sea más accesible para las personas que presentan necesidades de apoyo de tipo cognitivo”. Y ha recordado que avanzar en el concepto de visibilidad cognitiva es clave y ha apostillado que “la adaptación de entornos, productos y servicios para que sean comprensibles y utilizables por personas con diferentes capacidades cognitivas es fundamental en cualquier sociedad”. Por último,

Araque ha añadido que “las personas que tomen parte en este curso podrán adquirir habilidades para saber qué es el TEA y su diferencia con el síndrome de Asperger, qué características tiene, cuáles son las áreas de afectación de este síndrome o qué estrategias y apoyos son necesarios para que haya una buena interacción y atención con personas que lo presentan; todo ello encaminado a facilitar la comprensión y hacer que la comunicación sea eficaz cuando requieran servicios de la administración local, que a partir de ahora será más comprensible y amigable para ellas”.

-->
Jaén