Ejemplo en educación ambiental

El IES Fuente de la Peña planta cuatrocientos árboles en solo dos cursos

20 mar 2016 / 10:20 H.

Los esfuerzos educativos del IES Fuente de la Peña en materia medioambiental dan, nunca mejor dicho, sus frutos. En el recinto del instituto lucen ya más de cuatrocientos árboles plantados en los dos últimos cursos escolares. El investigador José Liétor, que promociona un libro sobre desarrollo sostenible, asegura que el centro es “modélico”, el mejor de la ciudad en términos ecológicos.

Jesús Cano, profesor de Filosofía, explica a Diario JAÉN que la dirección está involucrada gracias a la promoción de programas como “Crece con tu árbol”. “El alumnado se muestra muy receptivo. Solo hay que ver cómo tenemos el instituto, con madroños, encinas, cipreses y acebuches”, enumera el profesor, que alude a un terreno de una hectárea. Las actividades relacionadas con el cuidado del medioambiente están destinadas para todo el alumnado, tanto Secundaria como Bachillerato. “Son muy dinámicos y siempre tienen ganas de participar en cualquier actividad de este tipo. Sobre todo los más pequeños, en la ESO. Les encanta salir al huerto y participar en los riegos por goteo”, agrega el profesor. Prueba del ímpetu ecológico de los escolares es que ganaron un certamen, de ámbito provincial, denominado “Recapacicla”. La ambición de los docentes es que el instituto se convierta en un “ecocentro”. “Tenemos un entorno privilegiado, rodeado de montes. Queremos aprovechar la oportunidad de estar en contacto con la naturaleza”, manifiesta Jesús Cano. José Liétor, hoy investigador especializado en cuestiones ecológicas, fue estudiante del IES Fuente de la Peña, donde también ha impartido talleres. Está previsto que el 8 de abril presente su último libro, “Colección de dinámicas de grupo sobre educación ambiental y consumo responsable”. El subtítulo es sugerente: “Usando el ingenio y la diversión para crear conciencia”.

objetivo. Liétor cuenta a Diario JAÉN que quiere que su mensaje llegue, precisamente, a las aulas. “Hasta ahora, la obra ha tenido el respaldo de colectivos afines, por su propia naturaleza. Me gustaría que llegara al profesorado, porque está pensada para docentes de todo tipo, escrita con amenidad”, manifiesta el investigador.

Asegura que el instituto a imitar en la capital es el “Fuente de la Peña”. “Tiene un grupo de profesores muy sensibilizados con el asunto. De hecho, me ayudaron con el mecenazgo para publicar mi libro”, indica. Liétor sigue con su tarea: concienciar sobre las bondades del consumo responsable.