“legal” para técnicas sociales

Estudia modificar la normativa de las externalizadas y ampliar la bolsa única

22 feb 2020 / 10:21 H.
Ver comentarios

El consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, pretende solucionar el problema laboral en el que se encuentran inmersas las profesionales técnicas de integración social (Ptis) —en su mayoría son mujeres— de una tacada, con dos medidas que solucionarían las demandas de un colectivo que tiene dos escenarios laborales distintos y contrapuestos en este momento. Así se desprende de la respuesta que dio este jueves en el Parlamento a una pregunta realizada por la diputada socialista Noemí Cruz. Para las integradoras que prestan sus servicios en las empresas concesionarias (la gestión se privatizó hace más de una década), el consejero aseguró que están trabajando en una solución “técnica” para mantener sus puestos de trabajo. Para el resto de integradoras que no prestan su servicio (organizadas en otro colectivo) en las concesionarias y trabajan, normalmente en sustituciones, contratadas desde la Junta, el consejero se propone aumentar a la vez la oferta de la bolsa única.

“Técnicamente se estudia la modificación normativa para mantener estos puestos de trabajo, aumentando en paralelo, y muy progresivamente la RPT (relación de puestos de trabajo). En paralelo, no sustituyendo”, subrayó Imbroda refiriéndose también a las intérpretes de la lengua de signos. Antes, la parlamentaria socialista, en su interpelación, había defendido el “magnífico trabajo de estas profesionales (en referencia a las Ptis externalizadas), que se vienen manifestando para pedir soluciones ente el inminente fin de los contratos y a sus despidos previsibles”, enfatizó la parlamentaria socialista.

“Vamos a tomar las medidas que no tomaron ustedes. Primero las hemos escuchado desde el principio, me dijeron que he sido el primer consejero que las recibía. Un informe de la Intervención General, antes de que llegáramos al Gobierno, dice que están en una situación laboral condicionada. La preocupación que dice usted tener la compartimos nosotros que nos hemos reunido en múltiples ocasiones. Estamos comprometidos con la situación del alumnado y de las trabajadoras y trabajamos para un mejor servicio a los alumnos, no perdamos ese foco, y unas mejores condiciones laborales”, le respondió el consejero.

La respuesta no fue suficiente para la parlamentaria del PSOE. “No me ha contestado usted qué va a hacer con estas trabajadoras. Bueno, sí me ha contestado. Va a hacer lo mismo que con las 73 trabajadoras de las escuelas infantiles, a la calle. No tiene otro plan para las 1.413 trabajadoras que prestan este servicio a la vista de sus decretos y hechos dañinos. Usted se moja cuando quiere y con quien quiere. Debe ser duro echar la vista atrás y ver los heridos que deja su gestión”, criticó Cruz. Cerró el turno el consejero, devolviendo las críticas. “Incomprensiblemente tuvieron al colectivo de alumnos más vulnerable tratado por el colectivo más precario laboralmente”, aseguró. “Dejaron en esta precariedad laboral a este colectivo y este Gobierno apuesta por establecer condiciones dignas para ellos”, concluyó.

Cara y cruz. La situación de estas profesionales es enrevesada tras anunciar Educación que va a revertir el servicio gestionándolo directamente. Incluso genera posiciones contrapuestas y excluyentes entre unas y otras. Hay dos colectivos. Uno, el de las Ptis externalizadas y representadas por CC OO. Pide que Educación las subrogue y rechazan la bolsa única. Son poco más de un centenar en Jaén, y unas 14 de lengua de signos. El otro colectivo de integradoras sociales, que no va bajo bandera sindical, rechaza la subrogación estimando que no sería legal y reivindica la bolsa única. Son unas 90 en la provincia.

Pero el escenario se complica. El colectivo externalizado asegura que en Jaén se retrasa el pago de su última nómina. “Estamos ya desesperadas a día de hoy porque aún tenemos a 25 compañeras sin cobrar, más los sustitutos, por parte de la empresa concesionaria. Y la Apae (Agencia Pública Andaluza de Educación) no está haciendo nada al respecto”, asegura Ana Martínez, responsable de la sección sindical de CC OO. Así empezó el conflicto de limpiadoras.

Jaén