Edmundo Bal: “Ciudadanos ha perdido el espíritu con el que nació”
El candidato en las primarias a liderar el partido naranja defiende una opción moderada y centrista

LA ENTREVISTA
Edmundo Bal Francés, candidato en las primarias a liderar Ciudadanos, tiene claro que es la alternativa real a la lista oficialista y, desde esa posición, promulga una política moderada y centrista. Es consciente de los muchos errores que ha cometido Ciudadanos y considera que el dictamen de los afiliados debe ser imperativo para el partido. No habla de líneas rojas, pero deja claro que no pactará con Podemos ni con el separatismo
—¿Cómo fueron los días previos a decidir el futuro del partido?
—Con mucha ilusión y muy buenas vibraciones y expectativas. Ha sido una campaña electoral muy ancha, he conducido por distintos lugares de España y he hablado con muchos afiliados que no se quieren significar, que no dan su apoyo público a nuestra candidatura, pero que dicen que la votarán. Tenemos unas expectativas altas y, más allá del resultado final, todo el equipo tiene la conciencia de haber contribuido a que la ciudadanía vea que en este partido existe la democracia real. Somos la primera alternativa de cambio frente a la candidatura oficialista.
—¿Cree que el partido ha perdido el espíritu con el que nació?
—Defendemos no tanto el volver a los dogmas de fe, al acervo ideológico o al ‘corpus’ de la doctrina, sino que nos importa más volver al espíritu, a esas actitudes del ser humano que colectivamente cuajaron Ciudadanos en el año 2006. Me refiero a la valentía, a salir a la calle, a dar voz a las personas que no la tenían porque el separatismo en Cataluña la silenciaba, a hablar claro independientemente de lo que al día siguiente publiquen los titulares de los periódicos, que eso importe menos que hacer política real que solucione los problemas de la gente. Esa honestidad, transparencia y claridad son los lemas que marcan el devenir de nuestra candidatura: Ciudadanos de nuevo. Por eso nos llamamos así, porque somos el Ciudadanos de antes que piensa en el Ciudadanos del futuro, que tiene que revivir frente a los malísimos datos que nos da la demoscopia y frente a los batacazos electorales.
—Trató de hablar con la candidatura oficialista antes de presentar la suya. ¿Obtuvo diálogo?
—Cuando no me parecen bien las cosas que pasan, lo que hago es plantearlo dentro de los órganos estatutarios del partido, que es donde se debe hacer. Me opuse a lo que decía Inés Arrimadas y su equipo respecto a lo que debe ser la bicefalia del partido, ella piensa que puede gobernar el partido desde el Congreso de los Diputados y poner a otras personas delante que den la cara por ella, pero yo creo que eso es perpetuar errores del pasado y, por lo tanto, la muerte de Ciudadanos. Entonces, cuando se abrió el proceso de primarias, decidí dar un paso adelante. No estoy solo, me acompañan personas con experiencia de gobierno, que vienen del municipalismo y muchos jóvenes y afiliados de base, así como verdaderos expertos en sus respectivas ramas. Ese es el toque que nos distingue de la candidatura oficialista, que está basada en el continuismo con personas que ya están dentro de aparato.
—¿Cuándo empezó Ciudadanos a tomar ese mal camino?
—Nos encontramos en el futuro cercano ante unas elecciones en las que es absolutamente seguro que vamos a bajar en nuestro número de cargos municipales, y es que hemos cometido muchos errores. En las anteriores, en 2019, se nos dio claramente la consigna desde Madrid de pactar preferentemente con el Partido Popular, por lo que perdimos ayuntamientos y comunidades autónomas que podríamos haber gobernado con el Partido Socialista (PSOE), como Aragón o el Ayuntamiento de Huesca, podríamos haber hecho a Begoña Villacís alcaldesa de Madrid o haber gobernado en Murcia y en Castilla y León con los socialistas para acabar con la corrupción del PP.
“Cometimos muchos errores, pero uno por encima de todos: no ofrecer a Pedro Sánchez gobernar”
—¿Todos esos fueron errores?
—Cometimos muchos, pero uno por encima de todos: no ofrecer a Pedro Sánchez gobernar. Es muy posible que él no hubiera aceptado, pero si nosotros se lo hubiésemos ofrecido no habríamos dado tantos batacazos electorales. Haré todo lo que esté en mi mano para que los 47 millones de españoles no sean gobernados por Podemos ni por los partidos independentistas.
—¿Qué opina de que los problemas políticos sean una de las principales preocupaciones de los ciudadanos españoles?
—No me extraña dado el espectáculo tan lamentable que se da en el Congreso de los Diputados, donde hay insultos, radicalización y crispación, por lo que no me resulta raro. Precisamente Ciudadanos vino al panorama político para evitar eso, no llegó para montar más pollos, sino para que las cosas se suavizaran y fueran más moderadas, por eso promulgo una política de pragmatismo, de moderación, de centrismo y de sentido común.
—Comentaba antes que durante la campaña ha hecho muchos kilómetros y hace muy pocos días estuvo en Linares. ¿Conocía la provincia de Jaén?
—Sí, he visitado en varias ocasiones la provincia y tengo una relación muy especial con Jaén, donde contamos con muchos afiliados, por lo que ha habido contacto. Yo soy andaluz, concretamente de Huelva, y hay determinados lugares con los que guardo una vinculación especial y uno es Jaén. Otro es Huelva, que es mi patria chica, y también Sevilla, por mi familia por parte de madre, que vive allí.
—¿Por dónde cree que deben pasar las políticas de las diferentes administraciones públicas para su recuperación económica?
—Ahí entra en juego uno de los problemas más importantes de los que vivimos actualmente en España, que es la falta de coordinación entre las administraciones públicas. En este contexto, me viene a la cabeza uno de los temas de más relevancia para la provincia de Jaén, donde se ve altamente influenciada, la Política Agraria Común (PAC), y precisamente en nuestra candidatura planteamos los retos para la PAC. La provincia también tiene un problema grave en cuanto a su desarrollo industrial. Linares es uno de esos casos emblemáticos de que cuando una industria se viene abajo arruina la riqueza de todo el pueblo, y eso no puede ser. No todo es la agricultura, también en las ciudades grandes como Linares debe existir ese desarrollo industrial que cuarenta años de bipartidismo del PSOE y el PP han arruinado, no solo en la provincia de Jaén, sino en otros puntos de Andalucía y en regiones como Extremadura.
“En Jaén hay gente valiente que ha dado un paso al frente y vienen conmigo, como Pedro Cintero e Ildefonso Ruiz, entre otros”
—¿Cuenta con apoyos en Jaén?
—Durante esta campaña ha ocurrido algo curioso respecto a los apoyos públicos, ya que ha habido ciertas presiones por parte de la oficialidad del partido para que no se apoyara mi candidatura. Ha habido quien nos ha dicho que nos va a votar, que nos apoya y está de nuestro lado, pero que prefería no dar su apoyo público. He tenido esa privacidad y discreción en buena parte de mis viajes por España, de los que he obtenido muchas y muy buenas sensaciones de personas que nos van a ayudar y que han hecho campaña boca a boca, sin que se entere el partido, y en Jaén ha habido mucho de eso, pero también gente valiente que ha dado un paso al frente y públicamente ha dicho que vienen conmigo, como es el caso de Pedro Cintero, nuestro candidato a la Alcaldía de Linares, o el del diputado provincial Ildefonso Ruiz, entre algunos otros.