Docentes de los concertados piden que la Junta “cumpla”
El sindicato anuncia el inicio de movilizaciones de protesta en Andalucía
Más de veinte mil profesionales que desarrollan su labor en colegios concertados “están siendo traicionados por el nuevo Gobierno de la Junta”. Así lo denuncian desde la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza de Jaén (FSIE-Jaén), pues señalan que la Administración autonómica “los mantiene inmersos en cientos de procedimientos judiciales para luchar por los más básico derechos salariales y laborales”. Una situación por la que el colectivo anuncia movilizaciones en el ámbito regional para exigir el cumplimiento de los compromisos adquiridos cuando PP y Ciudadanos estaban en la oposición y que quedaron reflejados en sus acuerdos para formar Gobierno en Andalucía.
FSIE-Jaén, sindicato mayoritario entre los trabajadores, docentes y no docentes, de los centros concertados de la provincia y la región, lamentó, a través de un comunicado, que el nuevo curso escolar que se inicia lo hace, un año más, “con unas instrucciones para la nómina de pago delegado que discriminan gravemente a los docentes de la enseñanza concertada respecto a sus compañeros de los centros públicos”. Entre los ejemplos que justifican esta denuncia, el sindicato señala que está la maternidad, hecho “repetidamente demandado” en los juzgados por los continuos problemas laborales que provoca en el normal funcionamiento de los colegios. Y, sin embargo, afirman que, tras meses y meses de reclamar su modificación urgente a la Consejería de Educación, todo sigue igual. Por otro lado, también exponen que la deuda salarial con los docentes de los centros concertados (Paga Extraordinaria por Antigüedad en la Empresa —PEA— y complementos de antigüedad y cargos de la Paga Extra de 2012) “no se ha abordado, a pesar de estar contemplada en el programa del PP”.
Por ello, el sindicato manifiesta que la “falta de negociación” abocó a la presentación de 110 demandas por impago de la PEA en la provincia de Jaén, con señalamientos de juicios que se celebrarán, según dicen, este otoño, y a la presentación en la Delegación Territorial, en los últimos días de agosto, de más de mil reclamaciones para la devolución de las cantidades no percibidas tras el recorte de la extra del 2012 en trienios y cargos directivos. “Esta pasividad del Gobierno andaluz supone graves perjuicios para los trabajadores y los colegios, que se verán inmersos en procesos judiciales por no cumplir el Gobierno su compromiso previo con el sector en esta materia”, indican.
En cuanto a la jubilación parcial con contrato de relevo, FSIE-Jaén explican que muchos no podrán acceder a ella a principios de septiembre. “El sector espera, desde hace casi un año, la publicación de la correspondiente Orden que la regule. Esta medida, muy beneficiosa para los docentes de los centros concertados, estaba ya cerrada con el anterior Gobierno socialista y el nuevo equipo de la Consejería se ha mostrado incapaz de tenerla preparada para que los profesores accedan a ella en este inicio de curso escolar”, lamentan.
El personal no docente se encuentra, del mismo modo, “abandonado”, remarcan desde FSIE-Jaén, ya que PP y Cs se comprometieron (en una Proposición No de Ley cuando aún gobernaba el PSOE) a la creación de un complemento autonómico, cuestión que se encuentra paralizada, a pesar de las numerosas peticiones sindicales realizadas al respecto.