Día para reconocer a auténticos embajadores de la provincia de Jaén

Los X Premios de la Provincia reconocen la labor y méritos de siete personas y entidades jiennenses en el marco de la Feria de los Pueblos

14 mar 2024 / 19:34 H.
Ver comentarios

Día para reconocer a auténticos embajadores de la provincia. Con la Feria de los Pueblos de fondo, Ifeja ha acogido esta tarde la entrega de galardones de los X Premios de la provincia de Jaén. Reconocimientos que ponen en valor la enorme contribución de ciudadanos y entidades destacados, que llevan el nombre de Jaén por bandera y lo lucen con orgullo en el ámbito nacional e internacional. Los primeros en ser reconocidos fueron los chefs Juan Aceituno, del restaurante Dama Juana, Javier Jurado, de Malak, Juan José Mesa, de Radis, y Juan Carlos García, de Vandelvira, distinguidos recientemente con una estrella Michelin. El encargado de entregar los galardones no fue otro que el pionero en esta tierra, Pedro Sánchez, de Bagá. Entre Pegalajar, Valdepeñas de Jaén y Baeza se ha cocinado un agradecimiento que engrandece a la cocina jiennense y alaba el origen particular de cada uno de ellos.

<i>Pedro Sánchez, Juanjo Mesa, Juan Aceituno, Francisco Reyes, Juan Carlos García y Javier Jurado.</i>
Pedro Sánchez, Juanjo Mesa, Juan Aceituno, Francisco Reyes, Juan Carlos García y Javier Jurado.

Ha sido el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, el que ha entregado el Premio al club Jaén Paraíso Interior, que ha estado representado en el escenario por su presidente, Germán Aguayo, así como por varios de los jugadores de su plantilla. Aguayo en sus palabras ha agradecido el apoyo de la ciudadanía jiennense, así como ha mostrado su orgullo por que sus jugadores portasen en el pecho el nombre de la región que representan.

<i>El presidente del Jaén Paraíso Interior, Germán Aguayo, recibe el premio junto a parte de la plantilla y cuerpo técnico.</i>
El presidente del Jaén Paraíso Interior, Germán Aguayo, recibe el premio junto a parte de la plantilla y cuerpo técnico.

Emotiva ha sido también la entrega del premio a la Federación Provincial de Alzheimer de Jaén, encarnada en su presidenta, Ángela García, y por miembros de las diferentes asociaciones que la conforman. García, que ha recogido el galardón de nuevo de manos de Francisco Reyes, ha alabado los más de 30 años de historia de la entidad, así como el apoyo de la Diputación de Jaén durante todo si recorrido. Un premio que, ha dicho, “visibiliza el trabajo que se realiza desde todas las asociaciones”, y muchas veces “donde la administración no llega”. Por ello, ha reivindicado “tener voz en todos los foros”.

<i>Ángela García recibe el premio junto a representantes de las asociaciones jiennenses de alzhéimer.</i>
Ángela García recibe el premio junto a representantes de las asociaciones jiennenses de alzhéimer.

Por último, ha sido llamado al escenario el general de brigada Luis Ortega, nombrado recientemente jefe de la Cuarta Zona de la Guardia Civil. El delegado del Gobierno en Andalucía, Miguel Fernández, junto con Francisco Reyes, han entregado este galardón a un Ortega que ha dedicado a todos los agentes del cuerpo “que algún día han recorrido esta tierra”. “He tratado de servir a esta tierra con vocación, lo mejor que he sabido y me ha sido posible”, expresaba, haciendo partícipes a los presentes de sus sentimientos: “Mis raíces aquí son tan profundas y tan fuertes”, ha explicado, evocando a aquel poeta que decía “uno no es solo de donde nace, sino de donde quiere acabar sus días”.

<i>El general de brigada Luis Ortega recibe su premio.</i>
El general de brigada Luis Ortega recibe su premio.

Finalizada la entrega de premios, Francisco Reyes ha tomado la palabra para alabar una década de Premios en la que se ha querido “poner el foco en ese tesoro que es el capital humano” de la provincia, y que es necesario “que se conozca más, no solo en nuestra provincia, sino también fuera de nuestras fronteras”. “Jaén es una provincia fértil, en talento y oportunidades, y debemos saberlas aprovechar”, ha explicado para a continuación poner en valor la necesaria “convicción” de los propios jiennenses, así como la necesidad de “ser reivindicativos con el Gobierno de Andalucía, con el de España y con Europa, para tener ese trato diferencia que nos permita crecer más y converger con los demás”. “Es un derecho de esta provincia”, ha expresado, poniendo de manifiesto los problemas de la tierra, como la sequía, las infraestructuras hídricas y de comunicaciones. No quiso dejar la oportunidad de destacar el “ser el principal productor de aceite de oliva del mundo”, alabando además su máxima calidad, así como la del resto de la industria agroalimentaria, “esencial para fijar a la población y frenar el desempleo”. Ha hablado asimismo del “vigoroso sector industrial” que aporta más de un 11% del PIB provincial, “gracias a la diversificación” que experimenta la provincia. Una “línea ascendente que hay que seguir”, y en la que, para Reyes, “jugará un papel fundamental el Cetedex”. No ha dejado tampoco de poner en valor la gastronomía, poniendo énfasis no sólo en las 5 estrellas Michelin, sino en el resto de la excelente oferta provincial. Tampoco el auge histórico del turismo, ni los éxitos deportivos, de los que el Jaén Paraíso Interior abandera la pasión de los jiennenses. Reyes ha destacado, por supuesto, la labor de la Federación Provincial de Alzheimer, así como el compromiso con Jaén de Luis Ortega. Invitó, por último, a visitar la Feria de los Pueblos, “un mosaico de lo mucho y bueno que hay en nuestra provincia”. Para poner el broche de oro, Sole Candela y Sito Ortega han interpretado “Aceituneros”, himno de la provincia, y que todos los asistentes han escuchado en pie, con orgullo por sus premiados y por los logros que, poco a poco y con coraje y corazón, se logran año a año en Jaén.

Jaén