Descubren galerías y túneles bajo la calle de San Miguel y edificios aledaños

Antonia González, arqueóloga: “Es una maravilla meterse en un sitio que estaba cerrado y después de tantos años ver que está totalmente consolidado y que se podía acceder a él, caminar, ver la historia y tocarla”

04 sep 2023 / 06:00 H.
Ver comentarios

Un descubrimiento ha tenido lugar en la capital junto a la iglesia de San Miguel. Un equipo de arqueólogos ha hallado un refugio “en muy buen estado de conservación” en la cuesta de San Miguel, cuando trabajaban en la remodelación de las calles de este entorno único y de larga historia, que está declarado bien de interés cultural. Tras indagar en el lugar y extraer unas piedras, se toparon con la sorpresa, la boca del refugio. El 28 de enero el trabajo que estaban realizando el equipo de profesionales sacaron a luz arcos apuntados y ménsulas labradas del siglo XIV y XV sobre las que descansaban las bóvedas del templo. La concejal de Cultura, Festejos y Patrimonio Histórico, María Espejo, ha recibido a los investigadores, quienes han anunciado a la edil el hallazgo del que había constancia de su existencia, pero no estaba localizado. El equipo técnico de arqueólogos está dirigido por Antonia González y formado por Joaquín Santos y Juan Nicas Perales, y han afirmado que se encuentra en muy buen estado de conservación.

González ha señalado que se tenía constancia de este refugio por fuentes fotográficas y por algún documento del Archivo Histórico, pero no se sabía exactamente donde podía estar ubicado. El refugio de la cuesta de San Miguel consta de una serie de galerías o túneles excavados en la roca que pasan tanto por la calle como por los edificios aledaños. “Es una maravilla meterse en un sitio que estaba cerrado y después de tantos años ver que está totalmente consolidado y que se podía acceder a él, caminar, ver la historia y tocarla”, ha resaltado emocionada Antonia González. La directora del equipo técnico de arqueólogos ha manifestado que este refugio sería un “aliciente más para el entorno porque ofrecería una actividad distinta para los visitantes” de este enclave jiennense donde se encuentra la iglesia de San Miguel. Desde enero ya se empezó a trabajar en un programa de abierto por obras para dar a conocer los hallazgos mediante visitas

Por su parte, María Espejo, que ha recibido la noticia con entusiasmo, ha manifestado que este descubrimiento pone en valor el patrimonio histórico que Jaén merece. “Este descubrimiento lo pondremos en conocimiento de Patrimonio Histórico para que los técnicos de este servicio municipal tomen las medidas oportunas para estudiar la puesta en valor de este hallazgo y que el mismo sea incorporado al patrimonio histórico municipal” ha apuntado la concejal. La edil ha aprovechado la ocasión para felicitar y dar las gracias al equipo técnico de arqueólogos por su trabajo “encomiable y por traer a esta Concejalía en primicia este descubrimiento”. De igual forma, ha felicitado al catedrático emérito de Prehistoria de la Universidad de Jaén, Arturo Ruiz por la Mención Honorífica en la categoría individual de los Premios del Patrimonio Arqueológico que le ha otorgado la Asociación Europea de Arqueólogos. “Es un reconocimiento más que merecido por el trabajo incansable que ha venido realizando durante años con el propósito de poner en valor el patrimonio íbero de Jaén”, ha añadido María Espejo. En anteriores exploraciones se identificaron nuevos frescos y decoraciones de yeso en las capillas que han surgido de las viviendas, y un altar y el ábside de la iglesia, que son decoraciones que coinciden con la época de mayor esplendor de la iglesia, probablemente de los siglos XVI y XVII. Entre otros hallazgos que guarda este histórico lugar.



Jaén