Cortan la palmera más antigua casi un año después de ser infectada

El picudo rojo atacó al ejemplar y no se pudo recuperar

16 mar 2020 / 12:34 H.
Ver comentarios

Fue a principios del siglo XX cuando se plantó la emblemática palmera que, desde entonces, se elevaba en el paisaje urbano de la calle Rey Alhamar. La responsable de esto fue la esposa de Inocente Fe, uno de los primeros alcaldes de Jaén capital cuando se recuperó la democracia, y lo hizo cuando este era propietario de un chalet de la zona. Además, esta palmera se respetó cuando en el solar se pasó a construir un bloque de edificios, cuyo proyecto, de hecho, se cambió para poder acoger al ejemplar y mantenerlo. Sin embargo, toda la historia que este árbol conservaba en sí mismo, quedó marcada por la aparición del picudo rojo. El año pasado, a mediados de abril, el insecto atacó a la palmera de manera feroz lo que provocó que esta muriera.

Desde entonces, el tronco de lo que un día fue un símbolo de identidad del barrio de Pilar del Arrabalejo permanecía “esquelético”. Una situación a la que se puso fin, este fin de semana. Operarios municipales cortaron lo que quedaba del árbol y dejaron cierta sensación de vacío entre los vecinos. Juan Martínez, presidente del colectivo que vela por los intereses de este barrio, comentó que, desde que se detectó en el ejemplar la presencia del picudo rojo, se aplicó un tratamiento con el que se esperó poder salvarla, pero “al haber dejado pasar el tiempo y los meses, la palmera se ha quedado muy seca y, para que no hubiera peligro de que se cayera, la han cortado por la seguridad de todos los vecinos”. Así, el presidente de la Asociación de Vecinos Pilar del Arrabalejo sostiene que lo sucedido no es, realmente, culpa de nadie y que “hay que mirar por la seguridad de la gente”. Acerca de otros casos cercanos, Juan Martínez aclara que, al no haber muchas palmeras más que esta en su barrio no se detectaron más ataques del picudo rojo por la zona. Y, tras el corte de esta, manifiesta que está en el deseo del colectivo que se pueda reponer la presencia de árboles en la calle.

En lo referente al tiempo que se tardó en cortar lo que quedaba de la palmera de la calle Rey Alhamar, cabe recordar que, según publicó este mismo periódico, en abril del año pasado, los técnicos afirmaron a los vecinos que irían a talarla unas semanas después de sanearla. Quizás, a la espera de un resultado del tratamiento, las semanas acabaron por convertirse en casi un año.

-->
Jaén