Constituida la comisión de seguimiento del Cetedex presidida por el rector Nicolás Ruiz

Unanimidad de la Universidad, Diputación, Ayuntamiento, Junta de Andalucía, Gobierno de España y Fundación Estrategias, impulsora de la comisión, en calificar de transformador el proyecto

06 jul 2023 / 14:06 H.
Ver comentarios

Constituida la Comisión de Seguimiento del Cetedex Jaén al amparo de la Fundación Estrategias y con la presidencia de la Universidad de Jaén, en la persona de su rector, Nicolás Ruiz. El Antiguo Hospital San Juan de Dios ha acogido este mediodía la reunión constitutiva de la Comisión de Seguimiento del Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación, por lo que el edificio del reconocido arquitecto Luis Berges se convierte, de esta forma, en vigía de un proyecto que todos los representantes de las instituciones han coincidido en calificar de “transformador” para la ciudad y la provincia de Jaén. En la reunión han participado, además del rector de la UJA, el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, el alcalde de la ciudad, Agustín González; la subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño; el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en la provincia, Jesús Estrella, y la directora de la Fundación Estrategias, Inmaculada Herrador.

La Comisión de Seguimiento del Cetedex, que se reunirá trimestralmente, según palabras del rector, nace por iniciativa de la Fundación Estrategias. Sobre el proyecto, el presidente de la Diputación ha puesto el foco en el “carácter transformador” de un proyecto para el que, el Gobierno de España, “cumple rigurosamente los plazos”. “El anuncio de la licitación de la redacción del proyecto del Campus Principal del Cetedex es una muy buena noticia”, ha apuntado Reyes. Por su parte, Nicolás Ruiz no ha dudado en hablar del Cetedex como el “segundo proyecto más importante de la provincia”, con permiso de la Universidad de Jaén, que fue el primero, según ha dicho. “Se trata de un proyecto estrechamente ligado con las profesiones del futuro: proceso de datos en el ámbito militar, ingeniería, operación de drones o inteligencia artificial”, ha enumerado el rector, quien afirma que, desde la UJA, “harán todo lo posible para que el proyecto salga adelante”. Además, Ruiz Reyes ha incidido en que todo lo que aluda al conocimiento relacionado con el Cetedex “se canalizará a través de la Cátedra” creada expresamente para ello.

El alcalde ha mostrado el compromiso de su Gobierno con el proyecto y ha instado a las partes implicadas a una reunión con el Ministerio de Defensa. “Queremos que nos conozcan y sepan de nuestra implicación”, ha dicho González Romo. En la misma línea ha intervenido el delegado de la Junta, Jesús Estrella, que ha asegurado: “El proyecto cuenta con la complicidad de la Junta y estaremos ahí en la medida en que se nos permita estar”. Tras la reunión, ha quedado constituida la Comisión de Seguimiento del Cetedex, que se encargará de velar, según ha apuntado el rector de la UJA, para que se cumplan los plazos y que se doten de financiación las partidas necesarias para su ejecución.

La Junta pide todo el expediente acumulado hasta ahora como paso previo para sumar sus esfuerzos al proyecto

La Junta de Andalucía ha pedido “toda la información relativa al expediente” del Cetedex como paso previo a “sumar esfuerzos” y a lograr “la complicidad de todas las administraciones”, informa en un comunicado tras la reunión y constitución de la comisión de seguimiento. En ese ámbito, precisa, el delegado del Gobierno andaluz, Jesús Estrella, ha señalado que dicha comisión es “la primera oportunidad para que la Junta de Andalucía solicite toda la información relativa al expediente”. Estrella ha indicado que el objetivo de su petición es “tener conocimiento de todos los actos administrativos que se hayan ejecutado por las distintas administraciones implicadas en orden a crear las condiciones que permitan que esta inversión sea finalmente una realidad en la provincia de Jaén”. En este sentido, el delegado del Gobierno ha solicitado que se aporte toda la documentación del expediente, desde la constitución y la firma del protocolo hasta todos los convenios acordados en este plazo, y que se haga durante el presente mes de julio.

Estrella ha trasladado la necesidad de que la comisión de seguimiento “tenga como paso previo la aportación de documentación y los compromisos adquiridos de forma ejecutiva y, a partir de ahí, tendrán el compromiso de la administración andaluza y la complicidad necesaria para, entre todos, sumar esfuerzos”. Igualmente, Jesús Estrella ha señalado la importancia de que “los proyectos que son importantes para la provincia de Jaén, proyectos que vengan a generar oportunidades, inversión y empleo, cuenten con la complicidad de todas las administraciones”. “El Gobierno de la Junta de Andalucía estará presente en Cetedex en la medida en la que se nos permita estar, pero siempre teniendo conocimiento de todos los antecedentes que dan fundamento a este proyecto”, precisa en el comunicado.

<i>Croquis del campus principal del Cetedex. / INTA.</i>
Croquis del campus principal del Cetedex. / INTA.

El trazo grueso del proyecto para Jaén

La provincia se posicionaría a la vanguardia de la investigación y la innovación estratégica con el Cetedex, que contará con una inversión de 220 millones de euros y prevé crear 2.600 empleos en seis años. El proyecto es el de un centro de alta especialización del Ministerio de Defensa que se ubicará en el Polígono Industrial Nuevo Jaén de la capital donde el Ayuntamiento de Jaén ha cedido ya 80.500 metros cuadrados de suelo al Instituto Nacional de Técnicas Aeronáuticas (INTA). Este proyecto del Gobierno de España en acción con el Ayuntamiento de Jaén y la Diputación Provincial de Jaén— tiene tres pilares tecnológicos. Por un lado, los sistemas de defensa antidron, compuestos por un sistema completo con capacidad de detección y neutralización, una zona de radiación controlada y una zona de vuelo e instalación de sensores. Por otro, el desarrollo de vehículos autónomos e inteligentes con capacidad de ensayos y certificación para sistemas avanzados de ayuda a la conducción, tanto de vehículos militares como industriales y agrícolas. El tercer pilar fomentará la inteligencia artificial, llevando a cabo actividades como el análisis automático e inteligente de grandes volúmenes de datos, desarrollo de tecnologías para el mantenimiento predictivo, análisis de múltiples fuentes de información y aplicaciones de tecnologías biométricas. El proyecto, además, incentivará la colaboración entre el Ministerio de Defensa, las universidades, los centros tecnológicos y de investigación y las empresas, así como la cooperación con la Unión Europea de la Defensa, con el fin de que se dé una transferencia de conocimiento y de tecnología e incorporará nuevas capacidades científico-técnicas a las ya existentes en el INTA.

Jaén