Confirmado un avistamiento de avispas asiáticas en Jaén

Se ha detectado en un jardín privado de la zona de urbanización Azahar

25 jun 2024 / 16:30 H.
Ver comentarios

Ha pasado casi un año, pero la historia se repite casi con exactitud. La capital jiennense volvió a registrar este lunes un avistamiento de la avispa asiática (vespa orientalis). La detección de la especie, que fue confirmada de forma oficial a este periódico, se realizó en un jardín privado de la zona de urbanización Azahar de la capital, siendo identificado por el Cuerpo de Bomberos de Jaén. Curiosamente, el 21 de agosto del año 2023 se hacía el mismo descubrimiento en otro jardín privado de la misma zona, repitiendo la historia casi al milímetro, con 10 meses de diferencia. Posteriormente se produjeron tres avistamientos más. Una de ellas fue vista en la piscina municipal de Las Fuentezuelas; otro en la calle Fuente del Alamillo, vía principal de este barrio; y un tercer espécimen un poco más alejado, en el Parque del Humorista Santi Rodríguez, junto al IES Auringis.

Concretamente, el año pasado se descubrieron hasta dos avisperos de esta especie, si bien es imperativo avisar a los Bomberos si se encuentra alguno, ya que se trata de una especie “muy tóxica” para el ser humano, e intentar eliminarlo sin la protección ni la técnica adecuada puede ser muy peligroso. Al igual que ocurriera el pasado año, es primordial la colaboración ciudadana para, en caso de localizar un insecto que concuerde con la descripción, se llame inmediatamente a emergencias para comenzar una búsqueda de su nido con el fin de erradicarlo.

Para localizarlas, cabe destacar que su llamativo color marrón rojizo, que se contrasta con dos bandas amarillas casi al extremo del abdomen. Este original aspecto hace que sea una avispa muy reconocible. Es un insecto “muy tóxico”, por lo que instan a llamar a emergencias si se localiza El avispón oriental es una especie invasora de insecto himenóptero de la familia Vespidae. Se puede encontrar en Asia Central, el suroeste de Asia, desde Armenia y Turquía de la India y Nepal, todo Oriente Medio, Chipre, partes de Europa meridional, el noreste de África, algunos países afrotropicales, como Sudán y Etiopía, y en la isla de Madagascar. Los avispones orientales son una plaga primaria para las abejas melíferas, ya que atacan las colonias de abejas para obtener la miel y proteínas animales. Su picadura puede ser muy dolorosa para los seres humanos y algunos humanos son alérgicos a su veneno. Desde 2012 hay constancia de su presencia en España.

Jaén