Condición física y creatividad van de la mano
La relevancia de la investigación se considera fundamental para la promoción de la salud
Investigadores de los departamentos de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal y de Pedagogía de la Universidad de Jaén realizaron sendas investigaciones que demuestran la relación entre el rendimiento físico y motor y la madurez intelectual de niños en edad preescolar, así como la conexión entre condición física y creatividad en niños de Educación Primaria.
Por un lado, analizaron la asociación entre la madurez intelectual y la aptitud física y motora en una muestra de 1.012 niños de entre 3 y 6 años a través de una batería de prueba de aptitud y el test de Goodenough, que analiza el dibujo de la figura humana de un hombre y una mujer con diferentes caracteres antropométricos. A partir del estudio, comprobaron que aquellos niños que tenían mejor nivel de condición física presentaban mayor nivel de coeficiente intelectual, independientemente del sexo y de la edad. De esta forma, resaltan la relación entre el funcionamiento cognitivo y el físico en niños preescolares, así como una mejor comprensión de la asociación entre la madurez mental y la condición física en edades tempranas.
Por otro, analizaron datos de 308 estudiantes de Educación Primaria de Jaén, con edades comprendidas entre 8 y 12 años. Para ello, realizaron una batería de pruebas de condición física y la del cuestionario PIC-N para analizar la creatividad. El estudio resultante definió que la creatividad estaba correlacionada con la aptitud física, sin diferencias entre los sexos, lo que puede tener una repercusión importante en el rendimiento académico del alumnado.
“Estos dos artículos ya publicados, y otros que ya hemos elaborado y se encuentran sometidos a revisión, demuestran que los niños que se someten a un plan de entrenamiento basado en la actividad física, con el paso de los meses mejoran funciones ejecutivas como la concentración, la memoria o la creatividad”, señala Pedro Ángel Latorre, investigador responsable del estudio y profesor del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Estos hallazgos pueden tener implicaciones clave en la organización escolar. “Estas investigaciones tienen una relevancia fundamental en la promoción de la salud, para combatir la prevalencia de niños con sobrepeso, y en el rendimiento académico, lo que conllevaría un aumento de la cantidad de tiempo lectivo dedicado a la Educación Física para promover estos beneficios cognitivos”, dice.