Con un pan bajo el brazo
Los panaderos jiennenses se movilizan contra el aumento de los costes y en apoyo al pequeño comercio
La inflación está afectando a la economía de la mayor parte de la sociedad y sus sectores productivos, pero más aún al sector panadero, que tiene que hacer frente a una subida de precios en la electricidad, el combustible y los otros costes de producción para poder elaborar un producto que apenas se ha encarecido en esta crisis. Además, algunas de las medidas que ha planteado el Gobierno de España, como limitar la cesta de la compra, no acompaña al pequeño comercio. En esta coyuntura, la Asociación Provincial de Fabricantes y Expendedores de Pan ha convocado a sus asociados a concentrarse este viernes, a las 12:00 horas, a las puertas de la Subdelegación del Gobierno de España en Jaén, en la que estará presente el secretario general de Ceopan (la asociación de ámbito nacional), José María Fernández.
El presidente de la organización provincial, José Antonio García, alerta de la complicada situación que vive el sector. “Se ha encarecido el producto y en el cálculo de costes hay una variación importante”, puntualiza a este periódico. Asimismo, lamentó las “posibles medidas que está intentando poner el Gobierno, que no ayuda a que la gente esté tranquila y va en contra del pequeño comercio y el sector de la panadería, porque incita a que se vaya a comprar a los centros comerciales, a las grandes superficies”.
Todo ello está ocasionando el cierre de panaderías. “El problema no es que haya habido cierres, sino que los siga habiendo y el sector cada vez vaya a menos porque las medidas no sean las correctas”, explica el presidente de los panaderos, que este viernes tienen un único objetivo: “Queremos que sepan que el panadero sigue ahí y que como no lo cuidemos desaparecerá”. “Por eso nos concentramos, para que tenga en consideración al sector de la panadería que en su día fue declarado como esencial y hay que entender que ahora que las cosas vienen peor, hay que tomar medidas para que la profesión resurja y que el pequeño panadero no se vea abocado al cierre por las grandes superficies”, denuncia José Antonio García.

Los alimentos encarecen su precio de venta un 14,2% en el último año
La inflación ha impactado en toda la cadena de consumo y sumnistros, pero si hay algo que se ha encarecido en el último año han sido los alimentos. El Índice de Precios de Consumo (IPC), relativo al mes de agosto, refleja que los alimentos ha aumentado su precio un 14,2% en el último año, siendo la segunda categoría que más se incrementa, solo por detrás de la vivienda. De esta manera, desgranando la cesta de la compra, los aceites y grasas (26,1%), la leche (25,1), los huevos (21,7), los cereales y sus derivados (21) y la carne de ave (20,6) destacan como los alimentos con los mayores incrementos de precios con respecto a agosto de 2021, todos ellos por encima del 20 por ciento. En el lado opuesto está las frutas en conserva y frutos secos (6,3%), el agua mineral, refrescos y zumos (7,9), la carne de ovino (7,9) y el azúcar (8,8), como únicos alimentos que todavía no alcanzan las interanuales de dos dígitos. En general, la economía jiennense cierra el octavo mes del año con unos precios que se elevan otras 4 décimas con respecto al nivel alcanzado en julio. El dato es igual al de Andalucía (0,4%) y una décima superior al experimentado en el conjunto del Estado (0,3). A pesar de esto, Jaén ve reducida su tasa interanual hasta el 11,4%, cinco décimas más que la de Andalucía (10,9) y nueve más que la estatal (10,5).