Compartir coche aún es legal
Jiennenses defienden BlaBlaCar tras ser denunciada por la Confebus
Los viajes para compartir gastos continuarán en la conocida plataforma BlaBaCar, pues podrá operar en España mientras el Juzgado de lo Mercantil número 2 resuelve, definitivamente, la demanda presentada por Confebus, la patronal del transporte de viajeros en autobús, por competencia desleal. El juzgado denegó la suspensión cautelar de la actividad de BlaBlaCar, por lo que, a diferencia de lo sucedido con Uber, la mercantil francesa prestará sus servicios. Usuarios jiennenses celebran que compartir viajes —y gastos— con otras personas no implique infringir la Ley.
Estrella Ordóñez, de cuarenta y un años, tiene un “perfil” en BlaBlaCar desde hace cuatro. Su “categoría” como conductora es “embajador”, la más cualificada, gracias a los comentarios positivos de quienes han viajado en su auto. ¿Se ha lucrado Ordóñez en este tiempo? “No lo veo, en absoluto, como una forma de hacer negocio. Cada vez que he puesto mi coche, lo que consigo es ahorrar a la hora de consumir combustible, porque se paga entre todos los viajeros”, precisa la jiennense. En el uso de BlaBlaCar no hay garantía de que todas las plazas que un conductor anuncie en la web sean ocupadas —compradas en Red—. “Cuando yo publico un viaje, desconozco si llevaré un pasajero, dos o tres. No lo sé de antemano”, insiste. Ordóñez considera que la irrupción y el aumento del uso de la plataforma son una expresión de economía colaborativa ciudadana. “No creo que se haya dado por la crisis, sino porque, a mi juicio, la calidad de los servicios de trenes y autobuses en Jaén no es la mejor”, manifiesta. BlaBlaCar se implantó en España a finales de 2009. Hoy hay previstos —al cierre de esta edición— once viajes desde Madrid hasta Jaén, según la web. “No tiene sentido que se prohíba”, dice Ordóñez.