Comienza la operación de tráfico más complicada

Las previsiones apuntan a que más de medio millón de vehículos se desplazarán por las carreteras de la provincia desde hoy hasta el domingo

    23 mar 2016 / 09:20 H.

    Llegan los días grandes de la Semana Santa, un “fin de semana largo” en el que millones de españoles disfrutarán de unos días de vacaciones. Hoy comienza uno de los periodos más complicados en las carreteras de la provincia. Y es que, en apenas cinco días, se calcula que se producirán más de medio millón de desplazamientos. En 2014, miles de conductores se quedaron atrapados en un formidable tapón formado en Despeñaperros en la tarde del Domingo de Resurrección. El año pasado, también hubo atascos, aunque de menor consideración en ese punto conflictivo de la red viaria nacional. La Jefatura Provincial de Tráfico tiene en marcha un dispositivo especial de regulación y vigilancia que pretende evitar que se produzcan esas retenciones que suponen el particular “viacrucis” de miles de personas.

    Desde luego, esta segunda fase de la operación salida tendrá su momento más complicado en la tarde del próximo domingo, cuando se espera la mayor concentración de vehículos. La escapada suele ser más escalonada; los problemas pueden presentarse a la vuelta, cuando todos regresen al mismo tiempo.

    En la provincia, las medidas extraordinarias se centrarán, sobre todo, en la zona de Despeñaperros y la confluencia de las autovías A-4 y A-44, en Bailén. Si se alcanzan picos de más de 2.400 vehículos a la hora en esa zona, pueden surgir los temidos atascos. Además de los dos grandes ejes viarios que cruzan la provincia, la atención también estará centrada en la Autovía del Olivar, la carretera del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas y las carreteras de montaña.

    Aproximadamente, 170 agentes del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Jaén estarán a pie de carretera para facilitar la fluidez y velar por la seguridad vial. Habrá controles de velocidad, de alcoholemia y drogas y de vigilancia de conductas de riesgo, como los adelantamientos antirreglamentarios, las distracciones al volante o no usar el cinturón de seguridad. Y también habrá vigilancia desde el aire con “visitas” del helicóptero “Pegasus”.