Colaboración para dignificar las condiciones de los trabajadores de ayuda a domicilio
USO se reúne con el Ayuntamiento para abordar las principales reivindicaciones del personal que presta “un servicio esencial” a Jaén
La presidenta del Comité de Empresa de USO, Mamen García, ha mantenido una reunión con la concejala Delegada del Patronato Municipal de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Jaén, Ángeles Díaz; el gerente del Patronato de Asuntos Sociales Javier Varea, y el gerente de la Empresa Jabalcuz Dependencia y Formación, Agustín Ramírez, con el objetivo de analizar las principales reivindicaciones del personal que presta este servicio esencial en la capital y plantear mejoras en las condiciones laborales del conjunto de profesionales que lo integran.
La presidenta del Comité de Empresa trasladó a la responsable municipal las preocupaciones del colectivo, destacando la profesionalidad y compromiso del personal de ayuda a domicilio, que merece unas condiciones laborales dignas y un reconocimiento real a su labor diaria. En el encuentro, celebrado en un clima de diálogo y colaboración, se abordaron cuestiones especialmente relevantes relativas a la revisión de horarios, jornadas y cargas de trabajo, con el objetivo de garantizar una planificación más justa y conciliadora. Durante la reunión se trataron las necesidades tanto del personal auxiliar de ayuda a domicilio como del personal técnico de coordinación y gestión, reconociendo la importancia de todos los perfiles profesionales en el correcto funcionamiento del servicio. Asimismo, la presidenta del Comité hizo hincapié en la necesidad de concienciación por parte de las personas usuarias y familiares del servicio, así como en la importancia de la colaboración del personal técnico de los servicios sociales cuando se producen cambios temporales de auxiliares debido al disfrute de permisos retribuidos, como vacaciones o licencias por motivos personales y familiares. Estos permisos son “un derecho legal fundamental de las personas trabajadoras y resultan esenciales para garantizar su bienestar físico y emocional”.
“Si todas las partes implicadas —usuarios, usuarias, familiares, empresa y personal técnico de la administración— actuamos con empatía y flexibilidad, se facilitará que las personas trabajadoras puedan conciliar su vida laboral y personal, evitando situaciones de sobrecarga que, en muchos casos, derivan en bajas laborales evitables”. Por otro lado, y dirigiéndose a las mismas personas a las que cuidan y a sus familiares, la presidenta del Comité pide “comprensión, sensibilización y empatía”, promoviendo el buen trato hacia todas las personas trabajadoras, sin discriminación por el color de su piel, su origen, sus rasgos físicos ni su identidad de género. “Todas las personas trabajadoras, sin importar sus características, merecen ser tratadas con dignidad, igualdad y justicia”, indica Mamen García. Recuerda que cuidar el equilibrio de quienes prestan este servicio esencial no solo es un deber legal, sino también una responsabilidad colectiva que repercute directamente en la calidad de la atención a las personas dependientes. “Cuidar a quienes cuidan es responsabilidad de toda la sociedad”.
Por su parte, la presidenta del Comité de Empresa valora positivamente la reunión con ambas partes, que mostraron su disposición a estudiar las propuestas planteadas, colaborar en la búsqueda de soluciones consensuadas y seguir trabajando en coordinación para garantizar un servicio de calidad. Asimismo, compartieron la importancia de dignificar el trabajo de las auxiliares y del personal técnico, fundamentales en el cuidado de las personas mayores y dependientes, concluyó Mamen García.