Cinco jiennenses “enredados” por los sobornos de Fitonovo

La Audiencia Nacional abre juicio contra ellos por un delito de cohecho

01 mar 2019 / 12:23 H.

Durante los últimos cuatro años, la Justicia ha investigado una trama de corrupción urdida por la empresa Fitonovo para lograr contratos públicos en distintas administraciones a cambio de mordidas. Ahora, el magistrado de la Audiencia Nacional, José de la Mata, ha abierto juicio contra 88 personas, en cada una de las siete piezas que integran el conocido como caso “Enredadera”. Cinco son de la provincia. Los jiennenses “enredados” que se sentarán en el banquillo tendrán que responder por delitos de cohecho, es decir, recibir sobornos a cambio de favorecer los intereses de la empresa Fitonovo en sus respectivos ámbitos de actuación.

Los acusados son Cristóbal Pérez, exconcejal del PP en el Ayuntamiento de La Carolina y único político implicado; Miguel Ángel C. G., un ingeniero de Caminos que fue jefe de Servicio de Infraestructuras de la Diputación de Jaén; Luis Miguel G. P., funcionario del Ministerio de Fomento en la provincia; y dos altos técnicos de Adif Jaén en la Estación de Linares-Baeza, Juan Carlos M. C. y José R. C. Los tres primeros están incluidos en la pieza de la operación “Enredadera” que hace referencia a las entidades locales. La pieza judicial que investiga las supuestas irregularidades en la gestión ferroviaria recoge a los dos últimos procesados. En esta macrocausa también estuvo imputado el que fuera alcalde de La Carolina, el popular Francisco José Gallarín Pérez. No obstante, se ha quedado fuera del procedimiento, debido a que la Fiscalía no presentó cargos contra él.

El que fuera su mano derecha en el Ayuntamiento carolinense, Cristóbal Pérez, está acusado de recibir 38.929,62 en sobornos, de los que 35.000€ fueron en metálico y el resto en un viaje a Estados Unidos. “Todo ello por favorecer los intereses de Fitonovo en la adjudicación y ejecución de sus contratos”, dice el juez instructor en su auto.

Con respecto al jefe de Infraestructuras de la Diputación, el magistrado De La Mata dice que tenía “influencia directa en la selección de las empresas” y manejaba para que Fitonovo se quedara con los contratos. ¿Cómo? Presuntamente, el funcionario “invitaba” a las licitaciones de obra a empresas “de relleno”, vinculadas siempre a la trama corrupta, por lo que las concurrencias “eran ficticias”. Por ello, Miguel Ángel C. G. recibió regalos. En concreto, el juez habla de objetos informáticos valorados en 862 euros. El mismo “modus operandi” se producía con el técnico del Ministerio de Obras Públicas, quien presuntamente fue agasajado con una cámara de vídeo, una estancia una noche de hotel y un bote de caviar ruso. Dávidas valoradas en 2.609 euros. Más generosos fueron los supuestos sobornos a los técnicos de Adif: 3.095 euros en el caso de Juan Carlos M. C. y 15.350 euros, con José R. C., según siempre el auto del magistrado José de la Mata.

Siempre han defendido su inocencia

Los cinco acusados en el “caso Fitonovo” siempre han defendido su inocencia. Ya lo hicieron cuando declararon como investigados en noviembre de 2014 ante la juez Mercedes Alaya, que abrió la causa. Una versión que reiteraron cuando el caso pasó a la Audiencia Nacional. Aseguran que nunca recibieron los regalos y que no favorecieron a Fitonovo.