Catorce detenidos, tres de ellos en Jaén, y desarticulados talleres ilegales de armas en la provincia, León y Madrid

La Guardia Civil, en una operación internacional, con peso específico en la provincia de Jaén, se incauta de 80 armas de fuego, guerra y de impresión 3D destinada a la venta a organizaciones criminales de Europa

05 dic 2023 / 11:12 H.
Ver comentarios

VÍDEO

La Guardia Civil, coordinada con Europol, ha liderado una investigación internacional contra la fabricación ilegal de armas de fuego destinadas a la venta a organizaciones criminales en Europa y América, una operación que se ha saldado con 14 personas detenidas y la incautación de más de 80 armas de fuego, incluidas armas de guerra y otras fabricadas con tecnología de impresión 3D, informa la Guardia Civil en un comunicado. Los resultados de la operación indican el peso que han tenido las investigaciones en la provincia de Jaén. En España se han detenido 6 de los 14 arrestados, tres de ellos en Jaén. La operación también ha desarticulado talleres clandestinos en Jaén, león y Madrid, precisa el comunicado oficial. Se han incautado 42 armas de fuego —la mayoría en Jaén— más de 32.000 cartuchos, 29 silenciadores, 18 kilos de sustancias explosivas y numerosa herramienta, maquinaria y “componentes esenciales” para fabricar armas. En Jaén se han desarticulado dos talleres con maquinaria industrial pesada, equipadas tornos, fresadoras y prensas hidráulicas, en registros realizados en la capital y Los Villares, en los que se han intervenido 28 armas de fuego, varias de ellas fusiles de asalto catalogados como armas de guerra, además de 23.350 cartuchos metálicos, incluida munición de guerra, 29 silenciadores o 17 kilos de sustancias explosivas.

En la provincia de León se han incautado 13 armas de fuego y 8.800 cartuchos metálicos que los investigados poseían de forma ilegal. El taller desmantelado en la provincia de Madrid producía armas de fuego mediante tecnología de impresión 3D y en las instalaciones se encontró un subfusil FGC-9, una de las fabricadas con tecnología 3D más letales a nivel mundial por su capacidad de hacer fuego automático como ametralladora y pequeño tamaño, explica la Guardia Civil.

La operación se ha bautizado con el nombre de ‘Carmelo’ y comenzó a principios de año al identificar los especialistas en tráfico de armas de fuego de la Jefatura de Información de la Guardia Civil a varias personas en España que estaban adquiriendo herramientas para la fabricación de armas sin tener autorización para poseer armas de fuego. Además, tenían antecedentes penales previos por delitos relacionados con la tenencia y el tráfico de armas de fuego. La Guardia Civil estableció contacto con policías de otros países como Reino Unido, Suecia, Irlanda, Alemania, Países Bajos y Canadá, donde se sospechaba que podría haber talleres clandestinos. A partir de las informaciones proporcionadas por la Guardia Civil se descubrieron hasta 14 talleres ilegales en los que se fabricaban todo tipo de armas de fuego y silenciadores mediante maquinaria industrial pesada (tornos, fresadoras y prensas hidráulicas) y tecnología de impresión 3D, con las que hacían algunos de los componentes de las armas de fuego que luego ensamblaban. Identificados los sospechoso y localizados los talleres calndestinos, se desencadenó una ofensiva simultánea en todos los países con 24 registros de los talleres y domicilios, además de las detenciones.

Fuera de España

En Alemania se han desarticulado cuatro talleres ilegales, dos de ellos de impresión 3D de armas de fuego, así como más de 10 armas de fuego y 5.000 cartuchos en posesión ilegal de los arrestados. En Suecia también ha sido arrestada una persona que transformaba armas de fuego en armas reales en otro taller ilegal. En el Reino Unido se han desarrollado tres actuaciones con la detención de tres personas sospechosas de fabricar armas de fuego mediante impresión 3D. En los diferentes registros practicados se han incautado más de 10 armas de fuego ilegales, grandes volúmenes de municiones, precursores de explosivos, pólvora y hasta un lanzagranadas militar. Igualmente, en Irlanda por las autoridades policiales se han realizado dos actuaciones en las cuales se intervinieron otras cuatro armas de fuego.

También en Canadá se ha desmantelado otro taller ilegal de fabricación ilegal de armas de fuego mediante tecnología de impresión 3D, incautándose varias armas de fuego fabricadas híbridamente mediante esta tecnología. La operación ha sido desarrollada por la Jefatura de Información de la Guardia Civil de manera conjunta con Europol y las autoridades policiales de Reino Unido, Suecia, Irlanda, Alemania, Países Bajos y Canadá. También han participado los Grupos de Información de las Comandancias de Madrid, Jaén y León, el Servicio Cinológico (perros detectores de armas), GEDEX de Granada y León y otras Unidades.



Jaén