Cátedra Caja Rural de Jaén: Sostenibilidad y competitividad en la industria oleícola han de ir de la mano
Jornada coordinada por el profesor y catedrático Manuel Parras con agentes del sector y de la cadena de valor

La Cátedra de la Universidad de Jaén ‘Caja Rural de Jaén José Luis García Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo Oleícola’ comenzaba este martes en el Palacio de Congresos de Jaén (Ifeja) con la jornada denominada “El Informe de Sostenibilidad en la industria oleícola”. Una sesión que ha estado coordinada por Manuel Parras, catedrático de Análisis y Comercialización de Mercados de la UJA; Adoración Mozas, catedrática de Organización de Empresas y José Antonio Gómez-Limón, profesor titular de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Córdoba. Ha asistido también el diputado provincial Javier Perales y del presidente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas y el vicerrector de Comunicación de la UJA Alberto del Real.
Durante la jornada, los objetivos a abordar han sido los de dar a conocer la normativa existente en materia de elaboración y divulgación del Informe Sostenibilidad Corporativa y cómo afecta a las empresas oleícolas; exponer la necesidad y oportunidad de integrar la sostenibilidad (y su divulgación) como estrategia corporativa en la industria oleícola, habida cuenta de los beneficios que puede reportar a las empresas; presentar casos de éxito de empresas del sector en materia de reporte de sostenibilidad, y discutir con los agentes implicados sobre los nuevos requerimientos de reporte de sostenibilidad para seguir operando en el mercado.
Según ha explicado Manuel Parras a los periodistas, la jornada centra su visión en el informe de sostenibilidad de los productos oleícolas, ya que “las pequeñas empresas no están obligadas a realizarlos, pero los consumidores van a pedir que si no lo tienen, y no está certificado y avalado, va a ser difícil que quieran adquirirlos”. Es por ello que lo que se quiere con esta cátedra, “que desde su creación tiene un componente para influir al sector oleícola jiennense para que sea más competitivo”, es dar a conocer “la importancia del informe de sostenibilidad y enseñar cómo realizarlo, qué requisitos necesita”. Asimismo, Parras ha confirmado la asistencia de diversos “agentes de la cadena de valor”, como el grupo Lidl como gran distribuidor, una gran empresa envasadora como es Migasa y representación de diversas almazaras como productoras, demandar que “puedan conocer el camino y qué pasos se van a ir dando en el sector para adaptarse a su nuevo funcionamiento, que exige más profesionalización para responder tanto a la legislación como a la demanda de los agentes de la cadena de valor y de los consumidores”.