Cáritas, un pilar fundamental en la campaña de recolección de la aceituna
El Comedor de San Roque registró 160 atenciones el 14 de noviembre

La actual campaña de recolección de aceituna ya tiene los días contados. Desde el pasado mes de noviembre y hasta, prácticamente, enero, las cuadrillas pudieron ejecutar las tareas agrícolas correspondientes sin ningún tipo de parón a causa de la escasez de lluvias, por lo que, en esta ocasión, se podría calificar como más intensa y rápida. Por ende, las intervenciones y hazañas de los distintos colectivos y organizaciones de acción caritativa han sido igual. Aunque, en algunas ocasiones, su contribución social es invisible.
La labor de Cáritas Diocesana de Jaén es fundamental en unos meses tan importantes. En concreto, el Comedor de San Roque contó con un pico máximo de atención de personas en un día que fue de 160, el pasado 14 de noviembre. Durante esas jornadas, se registró la mayor cifra de atenciones al encontrarse los albergues cerrados y en proceso de comenzar a llegar los temporeros a la capital jiennense. Asimismo, una vez abierto el de la capital, las atenciones descendieron a algo más de un centenar, y, en diciembre, en torno a setenta u ochenta diarias. Durante el mes de enero, con el fin de la campaña en algunas zonas de la provincia, se registró un aumento de nuevo, situándose en sobre el centenar, para ir descendiendo progresivamente.
Por otro lado, el Comedor y Centro de Día Santa Clara, al igual que en el Comedor de San Roque, las principales demandas de atención coincidieron con la llegada de personas temporeras extranjeras durante las primeras semanas de noviembre. Entonces, se alcanzó un pico de atención diaria de noventas personas. Sin embargo, con la apertura de la red de albergues, se descendió a unas cincuenta atenciones diarias durante el mes de diciembre. Por otro lado, en enero ha ido fluctuando, con una media de unas cuarenta personas cada día, con picos puntuales de cincuenta. El descenso ya es sostenido.
Con respecto al número de personas que conforman el dispositivo de calle, encargado de recorrer la capital para ver cuántos temporeros duermen a la intemperie, asciende hasta los sesenta. Cabe destacar que uno de los días que más personas se encontraban en esta situación fue el pasado 11 de noviembre, que fueron sesenta, aunque, finalmente, la cifra disminuyó hasta las cuarenta y cinco. Asimismo, al inicio de campaña, que hubo algo de desconcierto, desde Cáritas abrieron un recurso de urgencia con el que solicitaron a los servicios sociales del Ayuntamiento el pabellón de La Salobreja porque detectaron que había entre cuarenta y cincuenta personas durmiendo en la calle”. “Nos lo cedieron durante una semana para que pudieran descansar en sacos de dormir, dándoles de desayunar y asearse. No deberíamos dar lugar a que eso sucediera”, resalta Rafael Ramos Gutiérrez, director de Cáritas Diocesana de Jaén.
“En la campaña ha habido bastante más afluencia y alguna curiosidad, como que se ha acentuado el empleo. Siempre es complicado, y este año se ha visualizado más todavía, la oferta y la demanda. Había mucha gente nueva que venía a buscar trabajo y, por otro lado, los empresarios agrícolas decían que no encontraban mano de obra. Es un reto en Jaén, tanto para Cáritas, como las entidades públicas, ver cómo lo cuadramos”, afirma.
Por otro lado, puso en valor que la capital hace de puerta de entrada y es “donde se genera la mayoría de las tensiones”. “Este año ha habido en la Plaza de la Libertad, sobre todo al inicio de campaña, una afluencia enorme de personas que vienen a trabajar a la provincia, pero llegan a Jaén, y nos encontramos que los albergues abren de forma escalonada. Desde Cáritas decimos que quedan ‘atrapadas’ en la ciudad, y eso es algo que denunciamos”, reitera Ramos. Asimismo, pone en valor que el segundo reto al que se enfrentan es la coordinación de la apertura y el cierre de la red de albergues de la provincia. “Es un tema complejo, porque depende de cada Ayuntamiento, pero desde Cáritas denunciamos que, como no se hizo ordenadamente, la gente se quedó ‘atrapada’ en Jaén”.
