Cáritas atiende con su programa de Empleo a unas 400 personas en 2020
El director de la organización, Rafael López-Sidro: “Tener un trabajo es una de las principales herramientas para evitar la cronificación de la pobreza”

Cáritas Diocesana de Jaén ha atendido este 2020 a unas 400 personas a través de su programa de Empleo. El director de Cáritas, Rafael López-Sidro, ha destacado que se trata de un área "prioritaria" ya que "tener un trabajo es una de las principales herramientas para evitar la cronificación de la pobreza".
"Desde Cáritas tenemos el convencimiento de que solo así se puede trabajar para acabar con que la pobreza se herede de padres a hijos. La formación y la orientación para la búsqueda de empleo son, por tanto, claves en nuestra acción", ha apuntado el director de Cáritas.
En esta línea, el Centro de Formación Emaús ha acogido la entrega de diplomas a los participantes en los últimos cursos impartidos este año. En concreto, han recibido sus correspondientes acreditaciones los alumnos del certificado de profesionalidad de Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales, Operario de Almacén y Carretilla Elevadora, y Agricultura Ecológica.
Al acto de entrega ha asistido el secretario general de Cáritas Diocesana de Jaén, Diego Jiménez, quien ha deseado al alumnado la mejor de las suertes en el mercado laboral y ha mostrado su convencimiento de que la formación recibida les ayudará en la consecución de su ansiado objetivo.
Según explica el responsable de Formación del programa de Empleo, Antonio José Díaz, 181 personas han participado en los cursos impartidos por Cáritas Diocesana de Jaén. En concreto, un total de 30 en las dos ediciones de Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales; 29 en los dos cursos de Operaciones Básicas en Hostelería; 12, en Agricultura Ecológica, y 13 en el de Operación de Almacén y Carretilla Elevadora.
A ellos hay que sumar a los 97 alumnos participantes en el Proyecto Integrándonos: dos talleres de empleada del hogar, taller de cocina española y clases de español para personas extranjeras.
Con respecto al Servicio de Orientación Laboral, en este año 2020 han sido atendidas más de 400 personas, de forma presencial (sesiones grupales informativas) y telefónica, informadas del programa de empleo, en lo que consiste.
Del total han sido orientadas presencialmente en Jaén y los puntos de empleo 360 participantes. Estos participantes han sido derivados desde este servicio a formación dentro de su itinerario, para hacer cursos o prácticas no laborales y al finalizar su itinerario han sido derivados al servicio de intermediación laboral para ofertas acordes con su perfil.
Según ha explicado la responsable del Servicio de Orientación Laboral, Laura Martínez, se han realizado los talleres de Emprendimiento y Autoempleo, aparte de talleres de técnicas de Búsqueda Activa de Empleo, talleres de Competencias Básicas y Transversales y talleres de Competencias Digitales, muy importantes este año por el problema de la 'brecha digital'.
Finalmente, 360 personas han sido atendidas por el Departamento de Intermediación y Agencia de Colocación, según concreta su responsable, Tomasa Martínez. Asimismo, 200 personas han sido enviadas a ofertas de empleo a lo largo de este 2020.