Cambio de la definición de aceite

La Universidad y el CES provincial indican a la RAE que la descripción es “poco apropiada”

18 feb 2016 / 09:51 H.

Organismo de referencia de lingüistas y académicos, la Real Academia Española acuña las definiciones consensuadas por especialistas y se revitaliza casi al ritmo que avanza la sociedad. De hecho, en el mundo del aceite de oliva, en donde la provincia de Jaén concentra prestigiosos expertos, la academia no aporta definiciones lo suficientemente apropiadas para describir los términos “aceite de oliva” y “aceite virgen”. Así lo consideran la Universidad de Jaén (UJA) y el Consejo Económico y Social (CES) de la provincia, de manera que remitieron un escrito al director de la RAE, en el que solicitan un cambio en las denominaciones de los aceites de oliva por considerar que las que recoge son “erróneas” e inducen a “confusión” a los consumidores.

En este sentido, la Real Academia Española, en la entrada aceite, define “aceite de oliva” como “líquido graso de color verde amarillento, que se obtiene prensando las aceitunas”, mientras en “Aceite virgen” indica: “Aceite de oliva obtenido por primera presión en frío”. En el escrito remitido a la RAE por las entidades jiennenses, además de argumentar lo “poco apropiado” de las denominaciones, se hace referencia a que uno de los retos que el sector oleícola tiene por delante es que los consumidores distingan entre los distintos aceites de oliva y conozcan sus elementos diferenciales. “Se trata de una cuestión que no es menor porque esta confusión perjudica los esfuerzos que en calidad están haciendo los oleicultores jiennenses”, asegura Manuel Parras, catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados y presidente del CES provincial. Además, en el escrito se adjuntan las definiciones de los aceites de oliva vigentes en la Unión Europea, así como unas definiciones más asequibles para la ciudadanía.

Así, la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea define diferentes calidades del oro líquido: “Aceite de oliva virgen extra: aceite de oliva de categoría superior obtenido directamente de aceitunas y únicamente por procedimientos mecánicos”; “aceite de oliva virgen: aceite de oliva obtenido directamente de aceitunas y únicamente por procedimientos mecánicos”; “aceite de oliva compuesto de aceites de oliva refinados y aceites de oliva vírgenes: aceite compuesto exclusivamente de aceites de oliva refinados y aceites obtenidos directamente de aceitunas” y “aceite de orujo de oliva: aceite compuesto exclusivamente de aceites obtenidos tratando el producto obtenido tras la extracción del aceite de oliva y de aceites obtenidos directamente de aceitunas”.