Cajasur se mantiene como líder en financiación agraria

Junto a Saeca, alcaza un margen de negocio de más de 28 millones de euros

11 mar 2019 / 13:02 H.

Dos años como líder nacional en presentación de operaciones de financiación en el sector agrario ante la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (Saeca). Esta es la posición que ha mantenido Cajasur durante dos años financieros seguidos, 2017 y 2018, según detalla la información facilitada por la citada empresa participada por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y el Fondo Español de Garantía Agraria. Un buen dato que se suma a los altos beneficios que consiguió en último año, que llegan a los 19,5 millones de euros.

El convenio existente entra Cajasur y Saeca lleva suscrito desde hace una década. Tiempo que sirvió a ambas organizaciones para mejorar sus relaciones institucionales con un resultado más que llamativo: un alcance de volumen de negocio de más de 28 millones de euros. Respecto al objetivo principal de Saeca, se centra mayoritariamente en facilitar, mediante su aval, el acceso a la financiación a todo el sector primario para poder realizar sus inversiones; ya sean de mantenimiento, mejora o modernización de sus explotaciones, así como necesidades de circulante.

Se trata, por tanto, de una herramienta de apoyo al sector primario que no solo adquiere una gran importancia a nivel estatal, sino también en la provincia jiennense, donde la principal actividad económica que genera riqueza es el olivar. Así, el Servicio Agrario de la entidad financiera presta y facilita un trato “profesionalizado y especializado, realizando una importante labor de acompañamiento al sector, no sólo desde el punto de vista técnico, sino también financiero; buscando en cada momento la mejor opción y producto para cada explotación, diseñando productos ‘ad-hoc’ que cubran las necesidades de cada cliente”, explican en un comunicado.

OPORTUNIDAD. Cajasur no solo ofrece su ayuda al sector agrario. Desde su fundación, la entidad bancaria puso en marcha, un año más, el programa de becas de prácticas en empresas de Jaén y provincia. Una oportunidad destinada a los alumnos de grado de la Universidad de Jaén como complemento a la formación teórica y con el fin de facilitar su inserción en el mercado laboral, de lo que alcanzó un 32% en sus últimas ediciones. El programa consta de un total de 10 becas, las cuales tendrán 6 meses de duración y a las que se dedicarán 5 horas diarias. Para la obtención de la misma, se valora “no solo el expediente académico y la adecuación del perfil del CV a la beca solicitada, sino que también se tiene en cuenta la vertiente social a través de las rentas familiares, como forma de apoyo a la educación de las familias que disponen de menos recursos económicos en el entorno universitario”, detallan desde Cajasur.

La entidad con sede den Córdoba colabora con la UJA mediante un programa de ofertas de productos financieros para el personal docente e investigador, de administración y servicios, y financiación preferente para matrículas, posgrados, Erasmus, máster, adquisición de vehículo, carnet de conducir, nuevas tecnología y cuenta joven para los alumnos.