“Cabezas y Vacíos”, estandarte de la salud mental en Jaén

Acto concurrido en la Plaza de la Libertad con el descubrimiento de la escultura realizada por José Luis Martín y promovida por Apaem y Feafes

25 mar 2025 / 13:30 H.
Ver comentarios

El alcalde de Jaén, Julio Millán, acompañado por los concejales de Servicios Sociales, Mantenimiento Urbano y Deportes, Ángeles Díaz, Javier Padorno y Beatriz López, ha participado en la inauguración de la escultura “Cabezas y Vacíos”, donde ha reivindicado la normalización y no estigmatización de la salud mental promovida por las entidades sociales Apaem y Feafes.

De esta forma, la ciudad rinde homenaje a la salud mental con esta escultura conmemorativa, símbolo de apoyo a la inclusión social de estas personas. El alcalde ha dado las gracias a su autor, José Luis Martín García, y al equipo del área de Mantenimiento Urbano del Ayuntamiento de Jaén por su colaboración en su instalación en la plaza de la Libertad.

Julio Millán ha señalado que con esta escultura se visibiliza el trabajo de la Federación Salud Mental, pero también “el de muchas otras entidades y personas que nos piden como sociedad atender, cuidar y sobre todo no estigmatizar la salud mental”. Del mismo modo, ha apuntado que esta escultura deber ser “el ejemplo de la apertura y la concienciación social en torno a la salud mental, para pasar de silenciarla a normalizarla hasta conseguir impregnar las políticas de administraciones y la propia responsabilidad corporativa de las soluciones y el apoyo a este problema”.

Millán ha defendido que la salud mental “nos debe ocupar y preocupar tanto como la física” y ha señalado que la atención sociosanitaria “debería acercarse cada vez más a ella porque en ocasiones los problemas derivados de la primera afectan a la segunda y viceversa”.

En su intervención, también ha hecho referencia a su incidencia en los jóvenes, una cuestión que debe cuidar el sistema educativo, “ya que nuestros jóvenes reciben el especial impacto de una sociedad exigente que les apremia con la presión académica, la de las redes sociales, la de la influencia del grupo y cuidar su salud mental es invertir en una sociedad mejor”.

Pilar Jurado, coordinadora provincial de Apaem, ha explicado que esta asociación, con sedes en Jaén, Linares, Martos y Úbeda, atiende entorno a 400 personas, sin olvidar a sus familias. En el caso de su centro de social en la capital, “atendemos a 16 personas con trastorno mental grave a través de talleres de psicoeducación, adherencia al tratamiento, habilidades básicas de la vida diaria para la reinserción y escuela de familias con una atención media de 12 personas”.

Jaén