Baño de afecto a Bódalo

Casi un millar de personas pide “libertad” para el edil condenado

20 mar 2016 / 10:20 H.

A las puertas de su ingreso en prisión, Andrés Bódalo recibió el aliento de casi un millar de personas —según la Policía— en una manifestación con el nombre del protagonista, condenado a tres años y medio de cárcel por un delito de atentado, y con un sustantivo, “libertad”, una y otra vez repetido a lo largo de la cita. Según el SAT, hubo más de dos mil participantes.

El clamor en favor de Bódalo empezó en la Glorieta de Blas Infante. Poco a poco llegaban en autobuses miembros del Sindicato Andaluz de Trabajadores de diferentes provincias de Andalucía y el resto de España. No eran las doce, la hora de arranque, cuando ya ondeaban las primeras banderas blancas y verdes. Bódalo, con su boina característica y una chaqueta de chándal roja y gris, apareció, tranquilo, pocos minutos antes. Algunos de los asistentes se acercaron para abrazarlo. El concejal de Jaén en Común saludó a cuantos esperaban su presencia a los pies de un conocido negocio. Agentes de la Policía Local intervinieron en el tráfico, pues estaba previsto que los participantes caminasen hacia la Subdelegación del Gobierno.

Las pancartas que portaban quienes acudieron —la mayoría sindicalistas, representantes y simpatizantes de colectivos y partidos de izquierdas— aludían a la idea principal que defendieron, al motivo de la manifestación: “Luchar por nuestros derechos no es un delito”. Este mensaje, rematado con la palabra Amnistía, en mayúscula y en rojo, rezaba en la pancarta que encabezó el propio Bódalo, acompañado con su mujer, sus tres hijos y su nieta. Ya en la Avenida de Andalucía, el concejal de Jaén en Común se detuvo para hacer su primera intervención: “Quiero agradecer a los compañeros que han venido de Andalucía y de todo el Estado español”, dijo. Luego abordó lo que ya parece inevitable, su ingreso voluntario en prisión antes del 29 de marzo: “Soy inocente. Es una injusticia lo que se quiere cometer. Tres años de cárcel no debo pagar yo por lo que no ocurrió”, remarcó. Antes habló Óscar Reina, portavoz nacional del SAT: “Estamos aquí porque creemos que es una injusticia, que es un crimen de lesa humanidad, que Andrés Bódalo tenga que ir a la cárcel por defender los Derechos Humanos”, aseguró. Y agregó: “Es una injusticia doble. No se puede consentir en un Estado de Derecho, en una democracia que se precie de ello, que un hombre tenga que pagar los errores de una procuradora y que pese más el error de una procuradora que el derecho fundamental a que sea escuchado en el Tribunal Supremo”.

Los cánticos y las consignas fueron constantes a lo largo del recorrido. Francisco Moreno y Ana Martínez, del SAT Jaén, lideraron, micrófono en mano, las protestas secundadas por los participantes. “Nos tocan a uno, nos tocan a todos”, señalaron. Bódalo se quedará pronto sin libertad, pero no sin apoyos.

Intervenciones para “una gran movilización social”
idcon=12100275;order=9

Concluida la marcha, diecisiete personas —incluido Bódalo— tomaron el micrófono a los pies de la Subdelegación del Gobierno para compartir sus mensajes con los asistentes. Una de las intervenciones más aplaudidas fue la de Diego Cañamero, exportavoz nacional del SAT y activista. “La represión se ha cebado especialmente con nuestro sindicato. No podrán con la verdad, la justicia y la honradez. Bódalo representa a la Andalucía profunda, la de los jornaleros que mendigan peonadas”, dijo Cañamero instó a los asistentes a “una gran movilización social” con un objetivo, conseguir la libertad de Andrés Bódalo.

Juani Cazorla, concejal de IU en Jódar, aseguró: “Nuestro compañero va a la cárcel por un político sin conciencia”, señaló, y cargó contra los socialistas de su municipio: “Son fascistas y de derechas”.