Ayuntamientos sin bandera y protestas a favor del refugiado
Siete municipios retiran la enseña de la UE y sigue el malestar en la calle
Siete ayuntamientos de la provincia arriaron sus banderas. Pero, no todas. Solo la de la Unión Europea como protesta por el acuerdo que ha firmado con Turquía, ya que se considera que supone un claro maltrato al refugiado o, lo que es lo mismo, a miles de personas que huyen de la guerra. La dirección provincial de Izquierda Unida informó —en un comunicado— que Cambil, Canena, Huelma, Lupión, Villatorres, Vilches y Torredonjimeno retiraron la bandera de Europa durante la jornada de ayer en señal de protesta. Dijo que lo hicieron por el acuerdo entre Bruselas y Turquía, que definieron como “pacto de la vergüenza”. Aclaran que contempla devoluciones “en caliente” de familias que encuentran el “cerrojazo” de la Unión Europea.
Precisamente, la retirada de las banderas de la Unión Europea de algunos municipios jiennenses abrió un polémico debate en las redes sociales. Fue especialmente destacado el que aludía a Huelma entre personas que estaban a favor de esta acción de protesta y otros que no entendían esa medida. Mientras tanto, desde las seis y media de la tarde, algunos colectivos, sindicatos y partidos políticos convocaron una nueva concentración para mostrar su repulsa a este acuerdo, que consideran totalmente aberrante.
Fue en la Plaza de la Concordia —delante de la Subdelegación del Gobierno de España—. El martes ya hubo otra. No obstante, la de ayer respondía a la convocatoria que se ha hecho en todo el país, que estaba avalada por decenas de colectivos, que se muestran totalmente en contra de este preacuerdo —todavía falta la ratificación por parte del Consejo Europeo por una mayoría cualificada de países miembros de la UE—. Hubo decenas de personas. Se vieron carteles elaborados por ciudadanos anónimos. Algunos, incluso, con letras hechas “a mano” sobre una cartulina, lo que denotaba la espontaneidad de las personas que habían querido escribir un mensaje. Sindicatos también lucieron sus propios mensajes en un acto reivindicativo que sirvió para plasmar el malestar que ha suscitado el acuerdo que está a la espera de la ratificación.
El Partido Socialista —en un comunicado— afirma que es “extremadamente lamentable” el acuerdo entre la UE y Turquía para frenar la llegada de refugiados y avanza que llevará mociones a los ayuntamientos de la provincia para mostrar su rechazo y exigir su retirada. “Es un acuerdo inhumano, insensible, que no respeta los convenios internacionales y que, desde luego, no se pone en la piel de esas miles de personas que están sufriendo en los campos de refugiados”, denuncia la diputada en el Congreso Mari Paz del Moral. Asimismo, señala: “La Unión Europea debería pensar en articular una intervención humanitaria urgente en vez de impulsar preacuerdos que causan sonrojo y vergüenza ajena por su falta de empatía y solidaridad”. La diputada jiennense espera que el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, atienda a la mayoría de la Cámara y rechace ese acuerdo en los órganos comunitarios de Europa.