Ayudas para los agricultores
La Consejería ordena otro ingreso, que llega a más de 90.000 jiennenses
Otra vez toca ir a dar un repaso a la cuenta corriente. La Consejería de Agricultura acaba de ordenar un nuevo ingreso de los incentivos que vienen de Europa dentro de la Política Agraria Común (PAC), que se vuelven a adelantar para dotar de liquidez a los olivareros que están en plena recolección de la campaña aceitunera y que seguro que agradecen unos ingresos que les servirán para pagar gastos de carburantes y de personal. Ya se cobró una parte de estas ayudas durante los primeros días de noviembre. Ahora, se vuelve a hacer otro ingreso bancario. De hecho, la Junta de Andalucía manifiesta que ordenó el pago la pasada semana, por lo que parte del dinero puede que ya se encuentre disponible.
La Consejería asegura que ha ordenado el abono del Pago Básico a 91.538 agricultores, lo que conlleva el reparto de 70.508.166,61 euros. Además, se abonará 36.865.318,12 euros a 92.243 productores en concepto de incentivos por realizar prácticas beneficiosas para el medio ambiente o, lo que es lo mismo, el denominado Pago Verde, que constituye alrededor del 30% de lo que era la anterior ayuda del pasado marco de la PAC, que se denominó Pago Único. Por último, existe un tercer ingreso. Se hace en concepto de ayudas para jóvenes agricultores. Beneficia a 34 jiennenses, que se repartirán 61.972,6 euros. No obstante, el abono de todos estos incentivos, que llega una semana antes de la Navidad, supone un “regalo” —bien trabajado, eso sí— de 107.435.457,33 euros para la provincia jiennense.
El delegado de Agricultura, Juan Balbín, asegura que el sistema de incentivos se encuentra en constante revisión para subsanar las posibles discrepancias que pueden demorar el abono a algunos de los beneficiarios, como es, por ejemplo, que existan varias cuentas corrientes en las que realizar el ingreso del dinero. “Haremos una nueva revisión general en enero, enviaremos notificaciones y habrá un plazo de alegaciones por si existe alguna discrepancia”, matiza Juan Balbín. Además, añade que el procedimiento estará abierto durante unos meses para poder subsanar cualquier tipo de anomalía. “No hay que olvidar que estamos dentro del plazo que marca el reglamento, aunque procedemos a adelantar los pagos para dotar de liquidez a los productores, sobre todo, a los olivareros, que se encuentran en plena campaña de recolección de la aceituna”, argumenta el delegado de Agricultura de la Junta en Jaén, Juan Balbín.
Cosecha. Por otro lado, la producción de aceite de oliva de los dos primeros meses de campaña en España se sitúan en 267.000 toneladas, según los datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (Aica). El gerente y portavoz de Asaja Jaén, Luis Carlos Valero, indica que se trata de un récord de cosecha para este periodo, algo totalmente lógico si tenemos en cuenta la tendencia a la hora de adelantar la cosecha y la falta de lluvias que hacen que no se pierda ningún día de recolección. Cuantitativamente suponen 78.200 toneladas más que la campaña pasada por estas mismas fechas.
Por otro lado, Luis Carlos Valero resalta las salidas al mercado, que se cifraron en octubre en 96.000 toneladas. “Dada la situación de existencias de aceite de oliva, consideramos que se trata de una buena cifra, a pesar de que en la serie de las seis últimas campañas es la menor salida de todas ellas, pero muy similar a la de noviembre de 2012 que fue de 100.800 toneladas”, manifiesta el portavoz de esta organización de agricultores.