Aspace busca voluntarios para sus actividades
La asociación necesita ciudadanos “dinámicos, activos y con ganas de ayudar” en su centro y fuera de él

Se buscan voluntarios. Es el mensaje que envía la Asociación de Parálisis Cerebral de Jaén, Aspace. La solicitud hacia los ciudadanos se enmarca dentro de una campaña en el ámbito andaluz y se lleva a cabo en conjunto, con una serie de charlas en institutos, universidades y centros sociales donde se pueda captar a cualquier tipo de voluntario y persona interesada en “colaborar y aprender” en un ámbito diferente.
“Por ahora, en Jaén, la iniciativa está bastante parada”, comenta Carmen Quirós, de la asociación. Para informar al mayor público posible y que el mensaje llegue a todos los sectores ofrecen charlas de sensibilización y captación donde se muestra la labor realizada en el voluntariado y lo que ofrecen como empresa, así como sus actividades dentro y fuera del centro. “El objetivo es enseñar qué es Aspace, a qué se dedica, quiénes son sus usuarios y miembros y los profesionales que aquí se encuentran”, señala Quirós, y aporta: “Porque todavía hay gente que no nos conoce, y así se acerca Aspace a los jiennenses”.
El requisito principal es “tener muchas ganas”, ser una persona activa y dinámica es “esencial”. La disponibilidad y el compromiso también son partes importantes, “base, pues el voluntario, lo primero que ofrece es su tiempo”, afirma Quirós. Desde la asociación valoran que la persona interesada posea algún estudio relacionado o experiencia previa.
“Tenemos colonias o excursiones en las que los usuarios se van fuera; por ello, sería apropiado que tuvieran conocimientos con personas con discapacidad”, señala. Pero Aspace también ofrece experiencia, certificados que valoren las horas que invierten en el colectivo y un seguro de responsabilidad civil en el que se incluye a la persona. Las actividades que organizan son variadas; además de la ludoteca o la guardería, entre otros, también hay salidas al exterior. En Navidad, por ejemplo, visitaron “Feduca” y necesitaron de la colaboración de unos veinte voluntarios para veintiséis usuarios. “Casi todos necesitan el apoyo de alguien por persona”. Aquel día, en particular, también ayudaron padres y familiares, y salieron “muy contentos” de la experiencia.
El criterio de Aspace del voluntariado es “muy especial, muy familiar”, pues buscan que se conozca a los profesionales y a los niños, que sean miembros partícipes. “A nivel de satisfacción personal llena muchísimo y es muy bonito”.